Epidemia del zika puede empeorar, advierte directora de la OMS

Epidemia del zika puede empeorar, advierte directora de la OMS

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, admitió este miércoles que la situación en torno a la epidemia del virus del zika que afecta a más de 40 países en las Américas puede empeorar y dijo que hay que estar preparado para eventuales “sorpresas”.

 
“Las cosas pueden empeorar antes que mejorar. Debemos prepararnos para sorpresas”, dijo Chan en Río de Janeiro, reseñó DPA.

 

La médica se encuentra en visita oficial en Brasil. El martes se reunió con la presidenta Dilma Rousseff y este miércoles por la mañana visitó en el noreste del país la ciudad de Recife, capital del estado de Pernambuco, que es el que concentra el mayor número de casos de zika y de microcefalia en recién nacidos.

 

 

En Recife, Chan sostuvo que el virus del Zika es “un misterio” y que hay que profundizar los estudios sobre la posible relación con la microcefalia, que Brasil ha constatado y el ministro de Salud, Marcelo Castro, volvió a ratificar este miércoles.

 

 

“Hay que profundizar los estudios sobre la relación del zika y la microcefalia. El zika es un misterio. Aún estamos intentando obtener respuestas”, dijo la directora.

 

 

No obstante, sostuvo que el zika “es el responsable por la microcefalia, es el culpable, hasta que no se demuestre lo contrario”.

 

Tras visitar este miércoles junto a la directora de la Organización Panamericana de Salud (OPAS), Carissa Etienne, el Instituto Materno Infantil de Pernambuco (IMIP), y observar las acciones de combate a las tres enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti zika, dengue y fiebre chikyngunya , la directora elogió con vehemencia el accionar del Gobierno brasileño.

 

 

Chan alabó el “compromiso al más alto nivel liderado por Rousseff” que todas las autoridadesbrasileñas, afirmó, han demostrado frente a la situación.

 

 

También resaltó la “competencia” de los profesionales e investigadores brasileños que trabajan en esas áreas. “El nivel es el que queremos expandir en todo el mundo”, indicó.

 

 

Asimismo, ponderó la “transparencia” con la que Brasilia está actuando en lo que refiere a datos, estudios e investigaciones relacionadas al zika y la microcefalia; y el “coraje” y la “celeridad” del Gobierno cuando comenzó el brote de zika y la epidemia de la malformación cerebral que deja secuelas en los niños para toda la vida.

 

 

Por último, destacó la “compasión” con que los profesionales de la salud en Recife trabajan junto con las madres de los bebés que nacieron con esa enfermedad, de la cual se han reportado en Brasil más de 5.000 casos desde octubre, cuando hasta 2014 había entre 100 y 150 casos por año en todo el país.

 

 

“Vi de primera mano el trabajo vertiginoso de los médicos y las enfermeras en el IMIP”, afirmó.

 

 

Por su parte, Etienne, quien también enalteció la actuación brasileña respecto al tema, dijo que Brasil es “el epicentro” de la epidemia, por lo que todas las inversiones y movimientos que se realicen en el gigante sudamericano para enfrentar la situación “llegarán a todo el mundo”.

 

 

“Brasil es el país que tiene la mejor práctica de combate a la epidemia de ese virus inmundo y al mosquito vector, el Aedes aegypti”, señaló.

 

 

Respecto a los 56 millones de dólares que la OMS estimó se necesita invertir en un plan de accióninternacional para luchar contra el zika, Chan admitió: “Es una gota en el océano” para lo que sería necesario.

 

 

No obstante, dijo que la OMS está “empeñada” en buscar fondos junto a países como Suecia y Noruega, entre otros. “La comunidad internacional debe unirse para esta lucha”, afirmó la directora, quien brindó la conferencia de prensa luciendo una camiseta lanzada por el Gobierno de Rousseff con la frase: “Un mosquito no puede ser más fuerte que un país entero”.

 

 

DPA

Comparte esta noticia: