Muchos padres y madres han recuperado la costumbre de envolver a sus bebés para calmarlos. Se trata de envolver caderas y brazos del niño para que éste se sienta más seguro y protegido pero, tal y como advierte un informe publicado en Archives of Disease in Childhood, esta costumbre puede ser perjudicial para los bebés. «La técnica mantiene las piernas estiradas y restringe el movimiento, lo que puede alterar el desarrollo de la articulación de la cadera», advierte, Nicholas Clarke, del Hospital de la Universidad de Southampton, en Gran Bretaña, y autor del estudio.
La técnica de envolver a los bebés se ha empleado desde hace años en todo el mundo. Se cree que envolver al niño en una manta puede simular la sensación de estar en el vientre materno y calmar al niño. Sin embargo, no parece haber beneficio alguno para la salud, pero sí un riesgo para el crecimiento de las caderas, a menudo inmaduras a estas edades.
Inmovilizado
Clarke denuncia en su estudio que ha habido un resurgimiento de esta técnica debido a sus efectos para controlar el llanto, evitar los cólicos y favorecer el sueño. Pero, en declaraciones a BBC, el experto advierte que «para que exista un desarrollo saludable de las caderas, las piernas deben ser capaces de doblarse hacia arriba y hacia fuera en las caderas. Esta posición permite el desarrollo natural de las articulaciones de la cadera, mientras que si el bebé permanece envuelto y con los brazos apretados a las caderas, no»
Además, los riesgos pueden ser aún mayores: Según Jane Munro, del Colegio Real de Comadronas de Reino Unido, puede producirse un «sobrecalentamiento» del bebé y un mayor riesgo de muerte súbita. Por su parte, Andreas Roposch, cirujano ortopédico del Hospital Great Ormond Street, en Gran Bretaña, advierte que efectos similares pueden observarse en todos los dispositivos o maniobras que colocan las piernas en una posición recta durante períodos prolongados durante la primera infancia.
Sin embargo, para los padres que deseen envolver a sus bebés es mejor hacerlo siguiendo unas normas.
Fuente:http://www.abc.es/