Entre los amantes del deporte hay dos bandos: los que prefieren ir a su rollo y desconectar del mundo, y los que están deseando ir al gimnasio para socializar.
Los que desean hacer deporte solos (o con auriculares) invierten su tiempo en unos mismos, mientras que los que prefieren entrenar en grupo suelen hacerlo para conocer a gente y hacer nuevos amigos. Tanto entrenar sola, con un compañero o en grupo tiene su parte positiva y su parte negativa.
Lo ideal sería que intercalaras varias formas de entrenar para que descubras los beneficios que aportan todos los otros entrenamientos. Pero de todas formas, estos son los pros y los contras de entrenar sola o acompañada y la opinión de nuestras lectoras al respecto:
Hacer ejercicio sola
Pros: Hacer deporte sola permite concentrarte, enfocar y personalizar mejor tus entrenamientos. Es una oportunidad necesaria para tranquilizarte y ponerte en contacto con tu propio cuerpo. Si te marcas objetivos muy específicos (como correr un maratón o volverte a poner a tono tras una lesión), entrenar sola es vital, ya que te ayudará a conocerte mejor y a coger fuerzas para lograr tus metas.
Contras: Es muy fácil caer en la misma rutina y obtener siempre los mismos resultados. Además, nadie controla ni revisa tu evolución. Así que es posible que termines estancándote de los ejercicios que más te cuesten.
Ellas están a favor de entrenar sola:
Ana Belén Fernández Vergara: “Prefiero entrenar sola y con música”.
Sukiss LM: “Sola rindo más y aprovecho mejor el tiempo. Luego ya socializaré”.
Olivia Cruz Gutiérrez: “¡Sola! Las amistades sólo hablan y no se ejercitan a fondo. Mejor sola que ir a cuchichear al gym”.
Entrenar con una compañera
Pros: Si eliges a una compañera que esté en forma y muy comprometida con el deporte, te ayudará a mantenerte motivada y centrada. Las dos juntas vais a tener el doble de ideas para entrenar y seguro que no os aburrís. Muchos estudios (incluyendo una investigación reciente que junta a ciclistas con compañeros de ruta virtuales) demuestran que entrenar con alguien que esté más ‘fit’ que tú te ayuda a obtener mejores rendimientos.
Contras: Si tu pareja no es tan rápida ni fuerte como tú, vuestra unión puede ser contraproducente. Los expertos cuentan que es muy fácil engañarte a ti mismo y a tu cerebro y pensar que ya estás dando tu máximo cuando en realidad puedes dar mucho más. Por no hablar de si hacéis repeticiones por turnos, entonces vas a agregar automáticamente pausas en tu entrenamiento, lo que disminuirá tu esfuerzo, el número de calorías que quemas y reducirá el tiempo eficiente que pasas en el gimnasio.
Ellas prefieren entrenar en pareja:
Cereza yo: “¡Prefiero entrenar con una compañera que le eche igual de ganas que yo!”.
Julio Hernández: “En pareja… pero concentrados”.
Hacer ejercicio en grupo
Pros: Las clases sirven para motivar. Es bueno que tengan un horario fijo ya que si un día tu amiga no puede venir al gym, la clase se hará de todas formas y no tendrás excusas para no ir a entrenar.
Contras: Tienes poco espacio y tiempo para pensar en ti. Al mismo tiempo las clases no son personalizadas y puede que no cubran tus necesidades. Puede que los ejercicios de la clase no se ajusten a lo que necesite tu cuerpo.
Ellas prefieren entrenar en grupo:
Laura Ramírez: “Hago entrenamientos de CrossFitter en grupo con mis amigas”.
Iztel Soriano: “Socializar y ejercitarme, ¿por qué no?”.
Pamela Courson Morrison: “No descarto la buena compañía que es aquella que te incentiva y da un plus a tus entrenamientos”.
El veredicto
Con tantos pros y contras es mejor acabar mezclando los tres régimenes de entreno para obtener mayores beneficios durante tus sesiones de gimnasio. Si vas normalmente sola, considera pedirle a un amiga una ‘cita’ en el gym o trata de ir a clases grupales de vez en cuando. Si confías demasiado en las clases y no concibes el gym sin poder asistir a ellas, tómate un tiempo para ti sola. Dicho todo esto, también es vital recordar que hacer deporte debería ser algo divertido y por tanto estaría bien que hicieras aquellos entrenamientos que te hagan sentir mejor.
Fuente: Womens Health