Enrique Peña Nieto se refirió a su estado de salud

Enrique Peña Nieto se refirió a su estado de salud

El presidente de México sostuvo que el nódulo tiroideo que le será retirado no es grave y contó que se lo detectaron hace siete años. También habló de la lucha contra el narcotráfico

 

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseguró este jueves que el nódulo tiroideo que le será retirado la próxima semana no es grave, pero los médicos le recomendaron que se lo sacara luego de que le fuera detectado hace unos siete años.

 

“No es grave. Lo que me dicen los médicos es que no es un tema de gravedad ni nada. Simplemente yo lo he venido posponiendo y creo que ya es un buen momento para hacerlo por propia recomendación médica”, dijo el mandatario a periodistas durante un trayecto a bordo del avión presidencial.

 

El miércoles, la Presidencia mexicana informó en un sorpresivo comunicado que el presidente deberá pasar por el quirófano el próximo miércoles 31 de julio en el Hospital Central Militar para que le sea retirado un nódulo tiroideo benigno.

 

El despacho informó, asimismo, que tras la operación Peña Nieto tendrá un periodo de recuperación de cuatro días en su residencia oficial de Los Pinos, donde tendrá únicamente reuniones de trabajo privadas.

 

En la conversación con los periodistas de este jueves, el presidente mexicano explicó que hace entre siete y ocho años que le detectaron este “pequeño quistecito” que tiene en la tiroides. “La verdad, no lo siento”, aseguró.

 

En otro orden, el mandatario admitió que el Gobierno dejó espacios que ganó el crimen organizado al aludir al recrudecimiento de la violencia en Michoacán (oeste), donde sólo el martes murieron una veintena de personas en enfrentamientos entre policías y presuntos narcotraficantes.

 

Desde el miércoles, las fuerzas de seguridad mexicanas tratan de recuperar el control de la violenta región de Tierra Caliente, donde el martes se registraron siete enfrentamientos entre presuntos miembros del cártel de Los Caballeros Templarios y agentes federales, en los que murieron al menos cuatro uniformados y 20 pistoleros.

 

Según las autoridades, ni el miércoles ni el jueves se registraron nuevos choques en la región, donde desde finales de mayo opera un fuerte operativo policial y militar.

 

Fuente: Infobae

Comparte esta noticia: