Los enfermeros que laboran en los hospitales de Caracas no pueden cumplir con las recomendaciones hechas por el Ministerio de Salud para evitar contagiarse del virus de la influenza.
Ramón Agüero, presidente del Colegio de Enfermeros de Caracas, señaló que el personal está en riesgo debido a la escasez de insumos básicos para mantener la asepsia en sus centros de trabajo.
“No hay fungicidas ni bactericidas para lavarse las manos y evitar la proliferación del virus, lo que pone en riesgo de contagio a otros pacientes», denunció. Agüero recalcó que 15 enfermeros de Caracas permanecen de reposo por ser casos sospechosos de influenza.
El presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, aseguró que menos de 30% de los médicos del país han sido vacunados debido a la escasez de inmunizaciones en el país.
“Vemos que en el boletín epidemiológico están contabilizados 1.538 casos para la semana 23. En proyección pudiéramos estar hablando de un aproximado de 2.000 casos de influenza de AH1N1. No informan la cantidad de fallecidos, pero la sumatoria de los reportes de los estados dice que estamos entre 54 y 58 decesos”, afirmó.
Repuntes
El presidente de la Federación Médica Venezolana se refirió también al repunte de las infecciones respiratorias agudas que han afectado a 269.257 personas y equivalen a 69% de las causas de consulta hospitalaria en el país. El especialista hizo énfasis en la omisión del número de muertes en los estados, en casi todas las enfermedades que se reportan.
“Amazonas solo notifica 43,54% de las enfermedades, por lo que no está toda la información. En el caso de Mérida falta 19% de la información, aunque tiene la mayor cantidad de casos de influenza”, refirió.
León Natera criticó las políticas del Ministerio de Salud para el control de otras enfermedades, como el dengue con 22.903 casos y el paludismo con 37.875 pacientes.
Fuente: EN