El colapso de las relaciones entre Arabia Saudita e Irán por la ejecución de un clérigo chiita puso fin a las especulaciones de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo pudiera, de alguna manera, llegar a acuerdos sobre recortes de producción para elevar los precios del crudo, dijeron delegados del grupo petrolero a Reuters.
La agencia reseñó en su página web que los consultados, que declararon con la condición de omitir sus nombres, indicaron que ahora no ven posibilidades de una mejora de relaciones entre los miembros del bloque de productores, las cuales han sido muy difíciles en los últimos meses.
“Esta nueva situación simplemente lo hará peor y no veo que se vaya a alcanzar un acuerdo en la OPEP”, dijo un representante de un país miembro que no pertenece a la región del golfo Pérsico.
La decisión del mayor exportador del mundo, Arabia Saudita, de defender su cuota de mercado pese a un exceso de oferta ha contribuido a que los precios del crudo hayan caído a su menor nivel en 11 años.
Mientras, está previsto que el levantamiento de sanciones a Irán, tras un acuerdo sobre el futuro de su programa nuclear, incremente la oferta en 2016. El mundo está produciendo 1,5 millones de barriles diarios más de los que se consumen, e Irán está prometiendo sumar otro millón de barriles por día en los próximos 12 meses.
La OPEP no consiguió llegar a un acuerdo para limitar su producción en una reunión en Viena el mes pasado, en medio de la animosidad entre Arabia Saudita e Irán, las principales potencias sunita y chiita de la región del golfo Pérsico.
“La renovada ola de tensiones entre Arabia Saudita-Irán podría exacerbar la actual disputa por cuota de mercado y crear riesgos bajistas adicionales para los precios de las materias primas”, dijeron analistas de Bank of America Merrill Lynch, encabezados por Francisco Blanch, en una nota publicada ayer.
Fuente: Banca y Negocios