A Socorro Hernández y Tania D’ Amelio se les vence este sábado su período como rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE). El diputado Juan Guaidó, presidente del Comité de Postulaciones de la Asamblea Nacional (AN), aseguró que para el 4 de diciembre el Parlamento tendrá los nombres de sus sucesores, pero sin una mayoría calificada a favor de la MUD, el nombramiento de las nuevas autoridades comiciales depende de que el Gobierno cumpla con lo convenido en la mesa de diálogo: elegir a uno de los cargos por mutuo acuerdo.
Aníbal Sánchez, analista electoral, alertó que ante el incumplimiento del Gobierno en cuanto a lo convenido en las conversaciones y la omisión del Consejo Moral Republicano de presentar a su candidato para suplir a D’ Amelio, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) podría culminar con la designación, tal como hizo en el 2014 con la rectora Tibisay Lucena, presidenta del ente comicial.
El Comité de Postulaciones de la AN ya preseleccionó a los nueve aspirantes que llevarán a plenaria para escoger al sucesor de Hernández por las universidades. Se estima que expongan el punto en la sesión de mañana. Hasta el cierre de esta edición, el Poder Moral seguía en omisión con sus postulados.
Sánchez detalló que podrían aplicar varias vías para la selección. Una de ellas es que a última hora, el Poder Ciudadano presente el candidato de mutuo acuerdo. De ser así, la oposición contaría con los votos del PSUV en la AN para los dos nuevos rectores: Uno por la Unidad y otro en convenio con el sector oficial. “Este ha sido uno de los temas abordados en el diálogo, y no parece al igual que otros, contar con la voluntad para lograr la resolución del conflicto”, dijo el experto.
Reiteró que la otra alternativa sería que el TSJ “culmine con el nombramiento”.
La Verdad