Las pequeñas y medianas fábricas nacionales de útiles y materiales escolares tienen las líneas de producción más importantes paralizadas por falta de materias primas, informó el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Educativa y Materiales de Oficina, Luis Scarcioffo. Agregó que la situación pone en riesgo y compromete el suministro oportuno de los útiles para la próxima temporada escolar.
“No se podrán distribuir todos los útiles escolares en mayo, como es costumbre, para que a partir de julio los padres y representantes comiencen a adquirirlos en proveedurías de colegios o librerías. En este momento no contamos con la mayoría de los materiales necesarios para completar los ciclos de producción”, indicó.
Scarcioffo dijo que para fabricar un lápiz requieren madera, lámina de aluminio, goma, mina, pintura y tintas. Sin embargo, no disponen de los materiales. “La situación es crítica, no hay inventario de insumos”, reiteró.
Desde el año pasado el gobierno no liquida divisas al sector y hasta que no cancelen las deudas con los mayoristas internacionales no despacharán materia prima.
Sin decisiones. El representante de la Industria Educativa y de Materiales de Oficina declaró que hay preocupación de parte de los representantes del gobierno, sin embargo no están considerando que es importante tomar decisiones rápidas para cumplir con los lapsos de la planificación.
“Hay que contactar al proveedor, ver si tiene el material disponible o debe fabricarlo. Se suman los días de traslado hasta el país, la nacionalización y distribución. Ya estamos fuera del tiempo de producción”, aseguró.
Relató que las fábricas multinacionales que operan en el país también afrontan problemas porque no pueden repatriar capital a sus casas matriz y, además, tienen grandes deudas acumuladas. “Están trabajando muy por debajo de su capacidad instalada”, expresó.
El Nacional