El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp), Marcos Ruiz, advirtió que 30 mil trabajadores están en riesgo debido a la falta de divisas para la importación de papel periódico en los medios impresos.
En entrevista a Unión Radio, Ruiz comentó que este martes a partir de las 10:00 de la mañana, se concentrarán en las inmediaciones de Cadivi trabajadores de los medios impresos, para protestar por el retraso en la liquidación de divisas para obtener papel periódico. El representante de los trabajadores de la prensa señaló que en la actualidad han dejado de circular nueve diarios del interior del país, por la ausencia de este insumo fundamental para mantener la producción.
De igual manera, planteó la duda acerca de si este tipo de retraso realmente forma parte “del desorden alarmante del Gobierno con el control cambiario”, o si estos hechos se deben a una política sistemática “de acorralar la actividad reporteril ejercida en los medios”. Advirtió que no darle celeridad a la liquidación de divisas, 15 diarios entre estos algunos de circulación nacional, estarían en peligro de cerrar.
“No hay un solo diario que pueda decir el día de hoy que Cadivi está absolutamente al día con ellos. Los casos más optimistas que no están en alerta tienen al menos 2 ó 3 meses con la liquidación de divisas retrasadas”, apuntó.
Destacó que las divisas correspondientes a la importación del papel periódico en el país, representan 0,03% del total de las importaciones. “Con estas trabas para acceder al papel periódico se están violentando una serie de principios fundamentales de derechos humanos, como el acceso a la información, la libertad de expresión y el derecho al trabajo”.
Desplegaron pancartas
“Agoniza la prensa venezolana”, fue el mensaje que se pudo leer este lunes en las calles de Caracas, donde amanecieron desplegadas decenas de pancartas en protesta por los retrasos del gobierno en la liquidación de divisas para la compra de papel periódico.
En Caricuao, Montalbán, El Paraíso, la avenida Libertador, Plaza Venezuela y Santa Mónica se pudieron ver pancartas colgadas en los puentes y pasarelas. “Más de 80 periódicos amenazados de cierre por falta de papel” y “Sin papel no hay periódicos ni empleos” fueron algunos de los mensajes difundidos, alertando el riesgo que corren miles de trabajadores de la prensa. Estas pancartas también se pudieron apreciar en el distribuidor Altamira, El Marqués, Los Ruices, la avenida Rómulo Gallegos, Prados del Este y La Trinidad.
Por otra parte, un grupo de periodistas, algunos identificados con el diario El Nacional, protestan en la avenida Francisco de Miranda a la altura de Los Cortijos, al este de la capital, por la falta de papel periódico.
Desde que comenzó esta crisis, organismo internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), han manifestado preocupación ante la situación de la prensa escrita, “cuyo responsable directo de procurar el cierre varios medios escrito, por su línea editorial crítica, es el gobierno venezolano”, dijo Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP. (Con información de Prensa SNTP).
Notitarde