En peligro cultivos de Sucre por falta de insumos agrícolas

En peligro cultivos de Sucre por falta de insumos agrícolas

 

La época de siembra en el municipio Sucre del estado Bolívar corre el riesgo de no ser aprovechada por los productores agrícolas, por la ausencia de insumos y el alto costo de los pocos que se consiguen

 

Así lo advirtió José Márquez, dirigente de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en esta zona al occidente del estado, quien detalló que no se encuentran en el mercado las semillas de maíz, de patilla ni de pasto para el ganado.

 

A este se la suma que cuando consiguen los insumos es a costos exorbitantes y no pueden ser cubiertos por los productores, que están al borde de la parálisis total por la falta de políticas de apoyo y acompañamiento por parte del Ejecutivo nacional.

 

“Las pocas semillas de pasto que se consiguen están por sobre los dos mil bolívares el kilo, es decir que sembrar una hectárea de pasto entre semillas y preparar el terreno cuesta más de cien mil bolívares, y hay que tener al menos quince hectáreas sembradas para el ganado”, expuso.

 

El alambre y las grapas necesarias para cercar los potreros se suman a la larga lista de materiales escasos, así que Márquez no dudó en calificar a la antigua empresa surtidora de estos productos, Agroisleña, convertida en Agropatria tras su expropiación por parte del ex presidente Hugo Chávez, como “Agroembuste”.

 

“En Agroembuste le ofrecen a la gente que se anoten en una larga lista para recibir tal o cual producto o insumo, pasa el tiempo y no les dan nada, ya los productores están cansados de tantas mentiras. En el municipio Sucre nos están condenando con el hambre, el abandono y la miseria”, aseveró.

 

Para colmo de los productores tampoco hay apoyo local de la Alcaldía de Sucre. La burgomaestre Amelia Falcón, no es vista casi nunca en el despacho advierte Márquez. “Mientras tanto el pueblo no consigue alimentos, no hay agua potable, electricidad, combustible y los agricultores no pueden sembrar ni cercar sus terrenos”, manifestó.

 

El dirigente comentó que “si no miramos hacia el campo y recuperamos nuestra producción agrícola, en vez de seguir trayendo pollo y leche de Uruguay, nunca vamos a superar esta grave escasez de alimentos que sufrimos en Venezuela”.

 

 

Correo del Caroní

Comparte esta noticia: