En Gaceta Oficial Comisión para la Reducción y Racionalización del Gasto Público

En Gaceta Oficial Comisión para la Reducción y Racionalización del Gasto Público

En la Gaceta Oficial Nro. 40.553 de fecha 2 de diciembre de 2014 que circula este miércoles, se publica el Decreto Presidencial N° 1.493, mediante el cual se crea la Comisión, con carácter temporal, denominada Comisión para la Reducción y Racionalización del Gasto Público.

 

Esta comisión tiene por objeto formular las líneas estratégicas que dirijan una disminución sensible del gasto del Poder Público, con el objeto de hacer más eficiente la aplicación de los recursos nacionales, concentrándolos principalmente a la inversión social, el aumento del bienestar de las venezolanas y los venezolanos y el incremento de la capacidad productiva nacional.

 

Las actividades de la Comisión Presidencial se circunscribirán a lo que resta del ejercicio fiscal 2014 y todo el ejercicio fiscal 2015, salvo que el Presidente de la República, mediante Decreto, decida la prórroga de su funcionamiento.

 

Estará integrada por las siguientes autoridades:

 

El Vicepresidente Ejecutivo de la República, quien la presidirá.
Vicepresidente Sectorial para Economía y Finanzas.
Vicepresidente Sectorial para la Planificación y el Conocimiento.
Esta Comisión tiene las siguientes atribuciones:

 

Identificar gastos susceptibles de ser reducidos o racionalizados, en función de la posibilidad de implementar medidas para la reducción o sustitución de los bienes o servicios que justifican dichos gastos, sin afectar la eficiencia administrativa vinculados a ellos.

 

Identificar o determinar partidas y subpartidas presupuestarias susceptibles de reducción o control, categorizarlas y establecerles rangos máximos de ejecución, o actos autorizatorios o aprobatorios para su aplicación.

 

Proponer mecanismos de racionalización del consumo de bienes utilizados en la gestión diana de la administración del sector público, a través de la utilización de tecnologías de la información y la automatización de procesos.

 

Proponer acciones para la reducción del gasto por servicios públicos prestados a los órganos y entes del Poder Público, principalmente electricidad, agua y telefonía fija y móvil.

 

Efectuar recomendaciones para la aplicación priorizada al fortalecimiento de las Misiones, Grandes Misiones y demás programas del Ejecutivo Nacional de protección al pueblo, y en especial a las familias socialmente vulnerables, de los recursos obtenidos con la implementación de medidas de racionalización y reducción del gasto público.

 

Establecer metas de reducción de gastos por sectores, áreas, actividades, partidas, tipo de bienes o servicios y, en general, cualquier otra categoría que estime conveniente.

 

Solicitar a los órganos y entes la información necesaria para analizar y determinar las distorsiones en los niveles racionales de gasto, proponiendo soluciones al respecto.

 

Proponer las líneas estratégicas de las campañas comunicacionales dirigidas a la concientización de los servidores públicos y servidoras públicas, así como a usuarios y usuarias, en cuanto a la necesidad de reducir sensiblemente el gasto público.

 

Recomendar áreas y mecanismos especiales para la verificación e inspección de órganos y entes públicos, así como de la conformidad de sus presupuestos con las actividades que llevan a cabo.

 

Diseñar instrumentos de evaluación y revisión de los niveles de gasto relacionados con la contratación o ingreso de empleados públicos, pudiendo proponer medidas de racionalización de dichas contrataciones o ingresos.

 

Proponer al Presidente de la República, o a los órganos o entes competentes según la materia, instrumentos regulatorios o normativos que permitan reglar el uso racional y eficiente de los recursos públicos.

 

Proponer medidas de emulación socialista para aquellos servidores públicos o servidoras públicas que formulen, diseñen o implementen sistemas o mecanismos eficientes de reducción, racionalización o control del gasto ce la Administración Pública.

 

Las demás atribuciones que le otorgue el Presidente de la República, de conformidad con los niveles de decisión y dirección en materia de trámites administrativos establecidos en el presente Decreto.

 

Proponer al Presidente de la República medidas de estímulos y sanciones asociadas al cumplimiento o no del presente decreto.

 

Igualmente señala el texto del Decreto que tendrá como función especializada el fortalecimiento y ampliación del alcance del Instructivo Presidencial para la Eliminación del Gasto Suntuario o Superfluo en el Sector Público Nacional.

 

Puedes ver el decreto y descargarlo aquí.

 

EL PERIODIQUITO

Comparte esta noticia: