La artista estadounidense Rachel Sussman emprendió un viaje alrededor del mundo para capturar con su cámara a algunos de los organismos vivos más viejos de nuestro planeta. Sussman ha recogido las imágenes en el The oldest living things in the world (Los seres vivos más antiguos del Mundo), que contiene 124 fotografías y 30 ensayos.
A la fotógrafa neoyorkina le llevó diez años recopilar la información sobre los organismos vivos de la Tierra con más de 2.000 años de vida.
La mayoría de las fotos están hechas con luz natural y van acompañadas de una línea de texto escrita a mano en la que aparece el nombre del organismo, la fecha de la captura, el número de catálogo, la edad y la localización. Sussman ha trabajado con biólogos y otros especialistas para investigar y localizar a estas especies.
La autora del libro asegura que empezó su proyecto con búsquedas en Google y poco a poco fue contactando especialistas en distintas áreas.“The oldest living things in the world” fue publicado la pasada primavera por la editorial University of Chicago Press.
En la imagen, un árbol Baobab de 2.000 años de antigüedad en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica.
En la imagen, estromatolitos de entre 2.000 y 3.000 años de antigüedad en la costa oeste de Australia.
En la imagen una planta Yareta de más de 2.000 años de antigüedad en el desierto chileno de Atacama.
En la imagen, una colonia de pinos de Huon de 10.500 años de antigüedad en el monte Rea de la isla de Tasmania.
En la imagen una colonia de planta Posidonia en el fondo marino de las Islas Baleares, España, de 100.000 años de antigüedad.
En la imagen una planta yucca de 12.000 años de antigüedad en el desierto del Mojave, en California.
En su portada puede verse un árbol pícea en Suecia de 9.500 años de antigüedad. (©Rachel Sussman – The Oldest Living Things in the World).
BBC Mundo