Tras la asamblea general efectuada por la Coalición Sindical Magisterial del estado Zulia, en la sede de la Zona Educativa, se acordó definir la agenda a seguir en los próximos días.
Gualberto Mas y Rubí, presidente del Sindicato Unitario del Magisterio Zuliano (Suma-Zulia), y vocero de la coalición sindical magisterial, informó que este viernes se realizarán reuniones con los docentes en cada centro de trabajo para informar los acuerdos alcanzados.
Para el lunes 29 de octubre se tiene pautada una reunión de padres y representantes en cada plantel, para informar sobre los problemas laborales, condiciones de trabajo y programa de alimentación escolar.
Además aprobaron un paro de actividades de los docentes adscritos a la Gobernación del estado Zulia y del Ministerio de Educación, que abarca desde las 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche ante la negativa del patrono de mejorar las condiciones socio económica de los docentes venezolanos.
“Ya las diferentes federaciones están al tanto del conflicto, y la convocatoria es que pasen de una fase de conciliación a una fase conflictiva”, aseguró Más y Rubí.
Cuando el magisterio salió de vacaciones a finales de agosto, base era de 25 mil bolívares con el pago de primas, hoy en día ese mismo maestro gana un salario mínimo y un tercio, entre dos mil 100 y dos mil 400 bolívares.
“Por eso estamos reclamando en la calle que se sienten los dirigentes nacionales de las federaciones con el ministro y discutir el planteamiento, porque ese no es el salario que merece el maestro”, aseguró el educador.
El gremialista añadió que aún está pendiente un 40 por desde el mes de octubre que hasta la fecha no reconocen. “Así mismo, está pendiente el pago del inicio del año escolar, que es un bono y a la fecha no se ha discutido cómo se va a mejorar el HCM; el seguro funerario; los plantees deteriorados. Hay un caos y una emergencia educativa en el país, y el Zulia no escapa a esto”.
EC