En Caracas hay 4.000 juicios abiertos sin sentencia

En Caracas hay 4.000 juicios abiertos sin sentencia

En los tribunales penales de Caracas hay abiertos actualmente más de 4.000 juicios, informó la presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutiérrez Alvarado. Esto implica que cada uno de los 30 jueces de juicio del área metropolitana ha dado inicio a más de 133 procesos judiciales que están a la espera de sentencia. “Hay un poco más de 4.000 juicios. Las cifras se las daremos con más precisión cuando hagamos el comparativo”, dijo la magistrada al finalizar el acto en el que fue presentado el sistema de gestión judicial Independencia, plataforma en línea que permitirá fijar las audiencias de juicio mediante un agenda única para jueces, fiscales y defensores públicos, de modo que ninguno de estos funcionarios tenga fijada más de una audiencia a la vez, cosa que venía ocurriendo en la práctica y que se traducía en que alguna de las audiencias tuviese que ser diferida.

 

El objetivo del sistema puesto en marcha desde ayer es dar celeridad a los procesos y solucionar el retardo procesal. Sin embargo, partiendo de la cifra ofrecida por Gutiérrez, es necesario que cada juez de juicio resuelva 11 casos al mes; es decir, de 2 a 3 causas a la semana para descongestionar los juzgados penales en un lapso de un año. Para alcanzar esa meta cada juicio debería llegar a sentencia con la celebración de 2 o 3 audiencias. En el juicio que se sigue contra la juez María Lourdes Afiuni, por ejemplo, se han celebrado por lo menos 10 audiencias desde que empezó el proceso el 19 de noviembre y aún no ha sido dictado el fallo.

 

83% no llega a sentencia. “Hemos contabilizado que de un aproximado de 100% de los juicios fijados sólo 17% ha alcanzado resultas de causas concluidas o sentenciadas”, señaló Deyanira Nieves Bastidas, presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, que también participó en el mencionado acto. Bastidas indicó que en 83% de los juicios que siguen sin sentencia las audiencias fueron suspendidas o diferidas debido a motivos imputables a las personas que intervienen en el proceso judicial (jueces, fiscales, defensores públicos y privados, testigos y expertos) y a la desorganización del sistema.

 

La presidente del TSJ explicó que después de visitar varios tribunales del país cayó en cuenta de que uno de los elementos que retrasaba la tramitación de los procesos era la forma en la que se programaban las audiencias. “En la actualidad los tribunales fijan las audiencias de manera indiscriminada y se cruzan muchas veces las programaciones que tienen los jueces, los fiscales y los defensores públicos”, dijo. El sistema Independencia se implementó en los 30 tribunales de juicio de Caracas. Gutiérrez indicó que el objetivo es que la plataforma se utilice también en los tribunales de control y no sólo en la capital sino en todo el país, aunque no especificó cuándo se ampliará el uso del software en cuestión.

 

 

 

No se sabe si es Silva

 

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, desmintió que en las investigaciones que adelanta el Ministerio Público hayan arrojado como resultado que la voz del audio que presentó el diputado Ismael García fuese la de Mario Silva. “Por ahí salió una información que es falsa, esa información no es del Ministerio Público. Las experticias a ambos videos se le están realizando todavía. No tenemos todavía el resultado porque las experticias no han terminado”, dijo la funcionaria al concluir el acto en el que fue presentado el sistema de gestión judicial Independencia, que se celebró en el Palacio de Justicia y al que ella asistió. El audio en cuestión fue divulgado el 20 de mayo por un grupo de parlamentarios de oposición encabezados por García. En la grabación se escucha una conversación supuestamente sostenida entre Silva –conductor del programa La Hojilla, cuya última transmisión fue ese mismo día– y un teniente coronel del G2 cubano, Aramís Palacio. En la conversación Silva le habría dado cuentas al militar cubano sobre divisiones en el chavismo y asuntos de corrupción dentro de las filas del oficialismo. La fiscal advirtió que tampoco ha sido concluida la experticia sobre el audio de la conversación sostenida por la diputada María Machado y el historiador Germán Carrera Damas. Este material fue presentado por Jorge Rodríguez el 26 de junio.

 

Fuente: EN

Comparte esta noticia: