Este lunes, médicos, odontólogos, enfermeros, bioanalistas y farmacéuticos marcharon por la redoma de Guaparo y la avenida Bolívar, al norte de Valencia, en demanda de dotación en beneficio de los pacientes sin distingo de ideología política. Denunciaron una merma en su capacidad asistencial por la falta de insumos.
“Los bioanalistas no tienen material con que trabajar, los farmaceutas no tienen medicamentos con que trabajar, damos 20 días a penas para que funcionen los hospitales públicos y los hospitales privados. En Carabobo está paralizado 50 % o 60% de los servicios”, denunció el presidente del Colegio de Médicos, Fernando Henríquez Ostos.
Otros gremios como periodistas, abogados, economistas y docentes universitarios también se unieron a la protestas.
Los profesores aseguran que ha caído su poder adquisitivo, así lo detalló el presidente de la Asociación de Profesores Universitarios en la entidad, Roberto Alvarado: “Cuando comenzamos el conflicto el año pasado había caído en 200 % imaginen como esta ahorita, es incalculable. El profesor que está llegando cobrar 6 mil bolívares y eso se lo come la inflación y el trajinar a ver en donde se consiguen los alimentos”.
También desde el Colegio de Ingenieros manifestaron su preocupación por lo que denominaron “fuga de cerebros”.
“Casi 80 % de los nuevos ingenieros que se han ido graduando si no se han ido, han estado haciendo contactos con países y embajadas para desarrollar lo que han aprendido acá, que dicho sea de paso, es un dinero que se invierte en las universidades que lamentablemente no podemos hacer uso de ellos porque están buscando mejor calidad de vida”, dijo el presidente del Colegio de ingenieros, Franklin López.
Al menos 17 gremios profesionales marcharon en Valencia. La agenda de calle para los próximos días continúa.
Globovisión