En 37 días registraron 33 secuestros en todo el país

En 37 días registraron 33 secuestros en todo el país

Desde la primera semana de abril los días han estado movidos para los funcionarios de la policía judicial y de la Guardia Nacional Bolivariana especializados en la investigación de secuestros.

 

El martes 8 de abril, por ejemplo, un grupo de hombre armados irrumpió en un local de Maturín para someter a los empleados y llevarse al dueño de la empresa Fuad Aboud Ghannam, de 31 años de edad. Al hombre de origen libanés lo mataron dos días después en un terreno baldío del sector La Pica de Maturín. Los captores habían exigido el pago de 4 millones de bolívares. Al parecer, tuvieron información de que se preparaba una operación de rescate y lo ultimaron.

 

El día anterior, un comerciante de 24 años de edad fue liberado en la autopista Petare-Guarenas luego de pasar cinco días en cautiverio. Fue interceptado en la avenida Sucre de Los Dos Caminos. Ambos casos se desarrollaron mientras permanecía cautiva la jefa de corresponsalías de Globovisión, Nairobi Rosalinda Pinto. Un grupo de encapuchados se la llevó cuando llegaba a su residencia en Los Chaguaramos, el domingo 6 de abril. De igual forma, en apenas una semana fueron reportados otros plagios en los estados Zulia, Mérida y en Distrito Capital.

 

Hasta el 15 de marzo de este año, este delito parecía controlado en el país, toda vez que solamente habían sido reportados 45 casos, una desaceleración importante si se toma en cuenta por ejemplo que durante los primeros dos meses y medio de 2011 fueron denunciados los secuestros de por lo menos 200 personas. Durante el mismo lapso de 2012 fueron aproximadamente 130 víctimas. Según el titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, los secuestros disminuyeron el año pasado 51% con respecto a 2012.

 

A partir de la segunda quincena de marzo y hasta el 22 de abril la situación ha cambiado. En ese lapso las unidades especializadas del Cicpc y de la GNB han recibido informaciones sobre el secuestro de por lo menos 23 personas en todo el país. No todos los casos han sido denunciados formalmente. Esto equivale a 34,3% del total general de las víctimas reportadas durante todo el año.

 

Cada vez más tiempo. Los casos conocidos este año indican que los lapsos de cautiverio tienden a prolongarse. Las bandas, cada vez más organizadas y con mayor logística, están migrando del secuestro exprés o breve a la modalidad convencional, cuya duración excede un día de acuerdo con la legislación vigente.

 

Un tercio de los secuestros reportados este año entra en la categoría de convencional. Ocho de ellos han durado más de una semana. En esa lista figura lo ocurrido con la jefa de corresponsalías de Globovisión.

 

El caso más prolongado hasta ahora ha sido el del ganadero Romer Enrique Gutiérrez, de 40 años de edad. Un grupo armado se lo llevó del fundo Las Garcitas en el municipio Catatumbo, estado Zulia, el 13 de enero. Por su liberación solicitaron una cantidad millonaria en dólares. Lo rescató el GAES en una zona montañosa del municipio Semprún. No hubo detenidos.

 

En los secuestros prolongados los captores son más organizados y están dispuestos a mantener a sus víctimas durante largos lapsos de negociación. Por eso se incrementan los montos de los rescates exigidos y los pagos suelen hacerse en divisas. En dos investigaciones de este año, por ejemplo, los captores han solicitado sumas millonarias en pesos colombianos.

 

Por esta razón resulta contradictorio el caso de la jefa de corresponsalías de Globovisión. Aunque ella fue liberada luego de una semana de cautiverio, sus familiares no recibieron una solicitud de rescate. Por último, a partir de marzo Barlovento volvió a ser utilizada para la captura y ocultamiento de secuestrados. Hasta el miércoles de la semana pasada los cuerpos de seguridad reportaban tres cautivos en esa zona.

 

Envalentonados

El consultor Fermín Mármol García explicó que las cifras oficiales cada vez reflejan con menos fidelidad la realidad delictiva. En cuanto a los secuestros, afirmó que la gente solo acude ante las autoridades cuando los casos se prolongan o cuando ven algún riesgo de pérdida cuantiosa.

 

Simultáneamente, los grupos dedicados a este delito “están cada vez más envalentonados y tienen menos respeto por la autoridad”. “Poco les importa pasar del secuestro breve al prolongado si ven la posibilidad de una ganancia. El secuestro prolongado se ha incrementado debido a que los captores se dan cuenta de que la víctima tiene un perfil mayor que el que inicialmente pensaban”, señaló.

 

Amenazas

Comerciantes de Guárico han comenzado a reportar casos de extorsión telefónica distintos a los que habitualmente realizan desde las prisiones. En Semana Santa, por ejemplo, un hombre tuvo que cancelar una importante suma cuando le dieron detalles en tiempo real sobre lo que hacían tanto él como sus familiares. Al parecer, se trata de reos con conexiones en las ciudades donde están los centros penitenciarios.

 

Al igual que en 2013, las regiones con más plagios reportados este año son Distrito Capital y Miranda, con 18 y 11 víctimas, respectivamente. En dos oportunidades los cautivos han logrado evadirse por sus propios medios. 10 personas permanecían en cautiverio al momento de redactar este trabajo. 3 de ellas fueron secuestradas en el Distrito Capital, igual número en Miranda, otras 2 en Carabobo, y el resto en Mérida y Zulia.

 

El Nacional

Por Javier Ignacio Mayorca

Comparte esta noticia: