En 23% se redujo el cupo para viajes y compras por Internet

En 23% se redujo el cupo para viajes y compras por Internet

Frente a las limitaciones en las disponibilidades de dólares, el Gobierno continúa realizando ajustes al régimen cambiario y recortó las divisas que se autorizan para los viajes y las compras por Internet.

 

Desde ayer las personas naturales tienen una asignaciónmáxima de divisas de 3.000 dólares al año, una reducción de 23% con respecto al monto que se tenía de 3.900 dólares.

 

Según la Providencia 125 publicada en la Gaceta extraordinaria 6.122, desde el 23 de enero hay un cupo anual de 3.000 dólares al cual se les descontarán los pagos por consumos en el exterior, las divisas en efectivo y el cupo de compras electrónicas, deducciones que no se hacían anteriormente.

 

En el régimen que estuvo vigente hasta el 22 de enero, el cupo para los consumos con las tarjetas era máximo de 3.000 dólares y adicional se aprobaban 500 dólares en efectivo, más un cupo electrónico de 400 dólares.

 

Los cambios no solo abarcan el monto anual de dólares.

 

El cupo para las tarjetas de créditos se seguirá autorizando según al destino y duración del viaje, siendo el monto máximo de 3.000, pero los topes por destino se reajustaron.

 

Las divisas en efectivo ahora se aprobarán por destino y serán mínimo de 300 dólares y máximo 500 dólares. Antes se aprobaba un solo monto por 500 dólares o 400 euros.

 

Adicionalmente, el cupo para las compras electrónicas pasó de 400 a 300 dólares y su activación, según lo anunciado por el presidente del Centro de Comercio Exterior, Alejandro Fleming, será a partir del 26 de enero a la medianoche.

 

La liquidación de las divisas para los consumos por tarjetas de crédito (viajes y compras electrónicas) y el efectivo se efectuará a la tasa Sicad, indica el Convenio Cambiario número 25. Actualmente la tasa Sicad es de 11,36 bolívares. Aquellos que ya tienen sus cupos activos y están en el exterior tendrán que cancelar los consumos registrados a partir del 23 de enero a la nueva paridad.

 

Más revisiones

 

Alejandro Fleming señaló este viernes que esas normativas cambiarias pueden ser modificadas nuevamente si detectan irregularidades.

 

Expresó que «se aplicará un método antivirus. Vamos a blindar el mecanismo con la revisión constante de las providencias cambiarias».

 

«Las providencias se actualizarán así como los destinos, según las alertas que se generen. En aquellas ciudades donde se detecte el uso fraudulento de las tarjetas, se moverán los destinos. Tenemos la posibilidad de modificar la metodología y crear nuevas categorías y unos cupos que limiten la acción de esas mafias de raspacupos. No se puede permitir que se vulnere el sistema».

 

Esta semana el vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, anunció que se revisarían las divisas para viajes y otros conceptos a fin de asignar más dólares a importaciones y advirtió: «les damos los dólares a los viajeros o traemos alimentos».

 

En ese marco, dijo que esos «otros conceptos» recibirán este año 5 millardos de dólares, lo que implica una rebaja de 42% con respecto a 2013.

 

Fuente: El Universal

Comparte esta noticia: