En 2016 graniteros exportaron $1 millón

En 2016 graniteros exportaron $1 millón

A lo largo del año 2016 las empresas graniteras Canteras y Mármoles, Técnica Marmolera Venezolana (Tecvemar) y Granitos  Bolívar –esta última empresa del Estado– realizaron exportaciones por un millón de dólares hacia Italia, Panamá, Trinidad, España, Estados Unidos, Rumania, Costa Rica, El Salvador, Rusia, Colombia, México, Polonia y Aruba. Durante el referido período se registró un arranque sostenido de las ventas hacia otras naciones.

En este sentido, Arnoldo García, gerente de la empresa Canteras y Mármoles, califica este hecho como muy positivo  para un sector que genera más de 30 mil empleos, entre directos e indirectos en todo el país, incluyendo a los fabricantes de topes, cocinas, escaleras,  pisos, taladores y otros negocios asociados que tienen que ver con venta de materiales.Actualmente las exportaciones de todo el sector granitero representan alrededor de 40% de la producción nacional y el resto queda en el país. Entre las metas para este año figura colocar en el mercado externo hasta el 60% de lo generado “porque nuestro mercado está atendido plenamente”, destacó el industrial García.

 

 

Cabe destacar que solo en el eje Guarenas-Guatire, del estado Miranda, hay cerca de 400 empresas pequeñas y medianas fabricantes de cocinas.

 

 

García precisó que hacer negocios de manera permanente con otros países ha sido posible porque los trámites de exportación se han simplificado y se han estimulado  ferias internacionales, de manera independiente o a través de instituciones locales como el Bancoex, en las cuales los empresarios venezolanos han podido promocionar la producción nacional. Por ejemplo, citó que el año pasado los graniteros participaron en eventos foráneos en Rusia, China e Italia.

 

 

Entre las empresas que importan granito venezolano figura Tepuy Stone, radicada en EEUU, que pertenece a un grupo de jóvenes venezolanos quienes tienen experiencia en el área y decidieron emprender, hecho que se replica en algunos países centroamericanos.

 

 

El mejor del mundo

 

El granito es lava volcánica petrificada convertida en roca. Este mineral no metálico está conformado por la fusión de la mica, el cuarzo y el feldespato de manera natural, cuando se formó el planeta. Hoy este tipo de rocas es usada en el mundo con fines ornamentales y de construcción.

 

 

El venezolano es catalogado como el mejor del mundo, certificado por laboratorios chinos como grado 7, nivel de dureza sin precedente. En los casos de Brasil y África también se produce granito de alta calidad.

 

 

A diferencia del mármol, explica García, en la explotación del granito no hay impacto ambiental porque  por la condición de ser lava volcánica no se forma capa vegetal.

 

 

Vale resaltar que una lámina de granito se cotiza en el mercado internacional a un precio que varía entre 28 y 32 dólares. Sin embargo, algunos colores como el gris platino son más costosos y su valor se ubica en 35 dólares por metro cuadrado la lámina. Cada pieza mide unos 3 metros de largo por 1,80 de ancho, en tanto que el espesor es de 2 centímetros.

 

 

El representante de Canteras y Mármoles destacó que la  mayor cantidad de granito en Venezuela se produce al sur del estado Cojedes y en Bolívar. “Además, existen múltiples variedades entre las cuales figuran pulido, mere y Venezuela, gris platino y rojo multicolor”.

 

 

García anunció que próximamente serán reabiertas minas de mármol en el estado Aragua. El recurso que se explote, dijo, será destinado a la exportación “porque en el mercado mundial está de moda esta piedra en los colores gris, negro y blanco”.

 

 

El mármol se explotó en Venezuela hasta la década de los 50, cuando se frenó la actividad porque a nivel mundial las empresas cementeras fueron adquiriendo las canteras para extraer materia prima.

 

 

 

EU

Comparte esta noticia: