En 2013 el chavismo se negó siete veces a debatir sobre la inseguridad

En 2013 el chavismo se negó siete veces a debatir sobre la inseguridad

Ambos bandos políticos han tenido que cambiar su agenda por el asesinato de Mónica Spear. El presidente Nicolás Maduro se preguntó, como todos los venezolanos, ¿cómo hacemos para parar esta matanza?

 

-Lo primero que tengo que decirte es que no creo que ambos grupos, no me gusta el término “bandos” porque suena a malandro, a banda delictiva, hayan cambiado su agenda política. El tema de la inseguridad siempre ha estado en mi agenda y en el de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

 

La mejor muestra de ello es que el año pasado la fracción de la MUD propuso siete veces abrir un debate sobre ese asunto en la Asamblea Nacional, el cual fue negado por la mayoría oficialista, entre otras cosas porque dicen que “la inseguridad es una sensación mediática”. Además, porque un debate parlamentario permitiría una evaluación de los 21 planes de seguridad que ha adelantado el gobierno en 15 años y, por supuesto, el escrutinio de los funcionarios públicos responsables de esos fracasos.

 

-Voceros chavistas afirman que hay un clima de satisfacción en la opinión pública por la iniciativa del jefe de Estado de reunirse con alcaldes y gobernadores chavistas y opositores para encarar conjuntamente la criminalidad. ¿Cree que fue muy duro para Henrique Capriles tener que reconocer a Maduro como Presidente al aceptar la invitación a Miraflores?

-La legalidad del Presidente nunca la hemos cuestionado. Hay un Presidente proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y juramentado por la AN. Lo que se cuestiona es su legitimidad, no su legalidad.

 

– Y cuando acuden a una invitación del Presidente, ¿van a encontrarse con el Presidente legal, pero no con el Presidente legítimo? ¿Cómo es eso?

-Mientras no se produzca una decisión que revierta la proclamación del CNE, él tendrá la facultad de ejercer sus funciones, y en esta oportunidad el llamado a conversar fue por un tema que debe estar siempre por encima de nuestras profundas diferencias.

 

– El periodista Boris Muñoz ha dicho que los resultados del pasado 8D muestran cierto agotamiento de las estrategias de ambos bloques

-Todo resultado electoral debe llevarse a una revisión.

 

– Y en el caso de la MUD, ¿cuáles deben ser las revisiones impostergables?

-Hay que cambiar las estrategias, las formas de organización, el mensaje e incluso hasta los voceros.

 

– ¿En qué falló la oposición para retroceder a los mismos niveles del 7 de octubre de 2012? El chavismo recuperó el 8D la ventaja de 12% sobre la oposición que alcanzó cuando Hugo Chávez vivía

-Precisamente, si no hay ningún acto de contrición no habrá nunca propósito de enmienda. A pesar de que se ganaron espacios que antes no teníamos, como Maturín, Barinas y Barquisimeto, yo personalmente no estoy satisfecho. Venezuela atraviesa la peor crisis económica que hayamos vivido en mucho tiempo y, por lo tanto, nuestro avance electoral ha debido ser mayor y no perder en municipios donde ya habíamos ganado en abril, como Barcelona, Puerto La Cruz, Anaco y Cumaná.

 

En esta evaluación no podemos ser ligeros y decir que la responsabilidad exclusiva es de la dirigencia municipal. No. Aquí tenemos un alto grado de responsabilidad los dirigentes regionales y nacionales. Eso es como seguir pensando que la causa de la derrota del 8D es la abstención, como queriendo transferir la culpa al elector, cuando en realidad la abstención no es causa sino consecuencia. Por algún motivo, en algo fallamos al no motivar a los venezolanos a que salieran a votar.

 

– Cuando señala la responsabilidad de los dirigentes nacionales en la derrota opositora del 8D, ¿se refiere veladamente a Capriles por su idea de plebiscitar contra Maduro las últimas elecciones?

-No. En primer lugar, porque no hablo veladamente sino de manera directa. Cuando hago esa crítica empiezo por autocriticarme.

 

-¿Qué se autocritica?

-Quizás podría decirte que no dijimos cosas oportunamente para contribuir con el ambiente unitario. Creo que la MUD debe abrirse más al debate, oir más la opinión de sus dirigentes y menos la de ellos mismos. Tiene que cambiar y dejar de ser un organismo netamente electoral y convertirse en uno generador de políticas que privilegien la atención a los problemas de la gente.

 

– Boris Muñoz insiste en que la oposición debe organizar una resistencia civil y pacífica para obligar al gobierno a descartar su objetivo de implementar en Plan de la Patria

– Esa diatriba que si derecha e izquierda debe ser subalterna al tema de la inflación, del desabastecimiento, de la inseguridad, de los malos servicios públicos, y eso te lo dice un hombre de formación de centro izquierda. Yo me metí en la política por Rómulo Betancourt. Cuando le preguntaban si AD era socialista o de centro derecha, respondía que era un partido venezolanista para resolver los problemas de los venezolanos.

 

Entonces, ese Plan de la Patria para salvar el mundo cuando no hemos sido capaces de evitar la muerte de 25 mil venezolanos en 2013, o dejar de regalarle petróleo a 17 países (donde la inflación es de un dígito y no hay desabastecimiento) no sólo es un absurdo, sino una burla al pueblo de Venezuela.

 

-El analista político Edgard Gutiérrez afirma que el modelo chavista es de “autoritarismo competitivo”

-¿Competitivo?

 

-Sí, fascinado por las elecciones

– Ah, yo creo que es un autoritarismo totalitario, sin definición ideológica porque se presenta como de izquierda y, en materia económica, toma decisiones propias del capitalismo salvaje. Por eso, si tengo que compararlo con algún régimen, no quedaría otra comparación posible que con el régimen castro-comunista que busca perpetuarse en el poder explotando la necesidad, la pobreza y el hambre de su pueblo. Es la única razón que justifica que Venezuela, habiendo tenido los ingresos más altos de toda nuestra historia republicana, sólo haya logrado tener, en los últimos 15 años, uno de los gobiernos más ricos y un pueblo cada vez más pobre.

 

-Entonces hay que deducir que al 55% de los venezolanos les encanta el castro-comunismo o que la oposición no ha logrado que la mayoría piense como usted

– No creo que a la gente le guste el castro-comunismo, pero sí que no hemos sido capaces de sensibilizar y convencer a muchísimos venezolanos de que, efectivamente, la intención de este régimen es imponerlo.

 

-El gobierno afina más baterías contra la guerra económica

– La guerra económica fue un efecto propagandístico electoral. Vean la irresponsabilidad del madurismo que nos quiere hacer creer que el venezolano lo que necesita es un blu ray o un televisor y que la angustia de la madre venezolana es comprarse una nevera nueva. No.

 

La angustia de la madre es porque no consigue leche para sus hijos, ni pollo, ni harina, ni aceite, ni mantequilla, ni papel higiénico, ni azúcar, etcétera, etcétera. La pregunta a Maduro es por qué, después de dos meses con la Habilitante. Y lo peor es que ahora tampoco hay ni televisores, ni blu rays, ni neveras. Ja, ja, ja.

 

Fuente: El Tiempo

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.