Empresa productora de semillas Agroinsa lanza emisión de papeles comerciales por US$500.000

Empresa productora de semillas Agroinsa lanza emisión de papeles comerciales por US$500.000

El sector agropecuario se está convirtiendo en uno de los más activos en el mercado de valores venezolano, porque está encontrando una demanda importante de títulos apalancados en proyectos de alto rendimiento, que garanticen niveles de rentabilidad suficientes para el riesgo que representa el mercado.

En este sentido, la empresa Agropecuaria Insa, una productora de semillas certificadas del oriente del país, recibió la autorización de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) para emitir papeles comerciales por un monto total de 500.000 dólares, denominados en bolívares equivalentes al tipo de cambio oficial.

La emisión se ha estructurado en varias series. La primera, por el equivalente en bolívares a 120.000 dólares, inició su oferta pública el pasado 22 de diciembre y en el primer día el agente colocador, Fintech Valores Casa de Bolsa, reportó la venta del equivalente a 100.000 dólares, el 83,3 % del total ofrecido.

Los papeles ofrecen un rendimiento de 8 % dolarizado al tipo de cambio oficial en la fecha de pago, la unidad tiene un valor de 1 dólar equivalente en bolívares a la tasa reportada por el Banco Central de Venezuela (BCV) y la inversión mínima es de 20 bolívares.

Agroinsa es una empresa que produce y comercializa semillas certificadas y frutos de diferentes rubros como fijol chino -un producto de alto potencial exportable -maní, frijol bayo, soya y frutas. La compañía desarrolló un proyecto denominado «Mung 15» , aliada con una empresa importadora basada en Rotterdam, Países Bajos, con el fin de producir dos variedades de semillas de frijol chino que mejoren el «origen venezolano».

Agroinsa logró dos variedades que superan los requisitos internacionales para el grano, en términos de tamaño, color y presentación uniforme. Además, el proyecto consiguió un rendimiento superior a 1.500 kilos por hectárea, lo que permite asegurar una corriente exportadora sostenible.

La empresa señala que utiliza métodos de siembra y cultivo ambientalmente certificados.

La emisión de papeles comerciales tiene a InverCapital Sociedad de Corretaje como agente estructurador y, como ya se ha indicado, a Fintech Valores como colocador. Las próximas series se colocarán en 2022.

Guillermo García, presidente de Fintech, indicó a Banca y Negocios que espera una mayor oferta de títulos durante el próximo año y, por lo tanto, la casa de bolsa -que ya ha lanzado un fondo Fibra de inversión inmobiliaria- está trabajando en otras emisiones de empresas del sector agroproductivo.

 

Fuente: El Nacional

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.