Embajadora de Venezuela critica «extrema incoherencia» de la UE en crisis en el país

Embajadora de Venezuela critica «extrema incoherencia» de la UE en crisis en el país

La embajadora de Venezuela ante la Unión Europea (UE), Claudia Salerno, criticó este martes la «extrema incoherencia» del bloque en la crisis en su país y alertó de los «serios riesgos» de una intervención de Estados Unidos.

 

 

«Esto es un intento de golpe», en el que el opositor Juan Guaidó, proclamado como presidente interino del país y reconocido por unos 50 países, «actúa como un agente del gobierno de Estados Unidos», aseguró.

 

 

Salerno, en rueda de prensa en Bruselas, subrayó la «extrema incoherencia de la UE», que llama a un diálogo conducente a elecciones, pero al mismo tiempo algunos de sus miembros reconocen a Guaidó.

 

 

La UE, que impuso sanciones desde 2017, lanzó junto a países latinoamericanos un Grupo de Contacto Internacional (GCI) para sentar las bases hacia la convocatoria de una elección presidencial «libre» en Venezuela.

 

 

La diplomática criticó al GCI por «no estar balanceado» entre países europeos y latinoamericanos, y aquellos que apoyan a Maduro o a Guaidó, pero dijo tener las «mejores» expectativas sobre su trabajo.

 

 

Sobre el llamado a la convocatoria de una elección presidencial, Salerno aseguró que la posición de Caracas es que en un eventual diálogo «ningún tema es tabú, ningún tema está fuera de la mesa».

 

 

Pero la embajadora reiteró a continuación que «Venezuela tuvo elecciones» en mayo de 2018 y que no debería desoírse a quienes votaron por Nicolás Maduro entonces.

 

 

Respecto al otro objetivo del GCI, el envío de ayuda en Venezuela, la embajadora aseguró que «no existe una crisis humanitaria», sino un «estrangulamiento económico» por las sanciones de Estados Unidos.

 

 

«La comunidad internacional debe saber que Venezuela afronta serios riegos de una intervención de Estados Unidos», agregó.

 

 

Campaña electoral en España

 

 

Asimismo, Salerno criticó el uso de la crisis en su país en la «campaña electoral» en España y el «acomodo» de Madrid a la «política de invasión de Estados Unidos».

 

 

«Cualquiera que quiera hacer y promover su campaña electoral con la sangre de mi pueblo, que los electores se lo cobren en las urnas y ya pronto se verá», aseguró la embajadora en una rueda de prensa en Bruselas.

 

 

Salerno realizó esas declaraciones preguntada sobre la posición de España en la crisis en Venezuela, por lo que criticó al gobierno español de Pedro Sánchez por su «acomodo» a la «política de invasión de Estados Unidos».

 

 

Aunque la llegada de Sánchez al poder en 2018 supuso un cambio de estrategia, priorizando el diálogo a las sanciones, fue de los que más empujó en la UE para reconocer al opositor Juan Guaidó como presidente interino.

 

 

España forma parte a su vez del Grupo de Contacto Internacional (GCI), que reúne países de la UE y latinoamericanos, para sentar las bases hacia la celebración de una elección presidencial «libre» en el país.

 

 

La crisis en Venezuela es en los últimos años un tema de política interna en España, donde, ante la presión de la oposición de derechas, el gobierno socialista de Sánchez acabó finalmente reconociendo a Guaidó.

 

 

Los próximos comicios legislativos en España están previstos el 28 de abril, después que el gobierno en minoría de Sánchez los adelantara al no lograr aprobar sus presupuestos para 2019.

 

 

eu

Comparte esta noticia: