Elías Matta: Convenio con Trinidad y Tobago es absolutamente nulo

Elías Matta: Convenio con Trinidad y Tobago es absolutamente nulo

El vicepresidente de la Comisión de Energía y Petróleo, mencionó que el gobierno debe informar sobre la firma de este y cualquier otro convenio extranjero

 

 

El diputado de la Asamblea Nacional por el estado Zulia, Elías Matta manifestó que el convenio de suministro de gas natural a través de una interconexión desde el Campo Dragón, suscrito por el presidente Nicolás Maduro y el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley es “absolutamente” nulo.

 

 

 

El vicepresidente de la Comisión de Energía y Petróleo explicó  que el artículo 150 de la Constitución venezolana exige que todo convenio de interés público con entes extranjeros debe ser analizado y aprobado por la Asamblea Nacional.

 

 

 

Matta  insistió que el gobierno debe informar sobre la firma de este y cualquier otro convenio extranjero, porque así lo establece el artículo 150 de la Constitución.

 

 

 

“Le recordamos que cualquier contrato de interés público que involucre a un Estado Extranjero o entes extranjeros requiere la aprobación de la Asamblea Nacional. Además el artículo 12 del Decreto de Emergencia Económica no autoriza al Presidente a firmar este tipo de convenios extranjeros”.

 

 

 

Indicó que el Parlamento debe conocer los detalles del proyecto de suministro y someterlo a discusión en la plenaria, para ver si responde a los mejores intereses de la nación. “Nosotros no nos vamos a oponer a algo que no hemos visto, pero es nuestra obligación estudiar, discutir y someter a aprobación cualquier contrato de interés público para garantizar los derechos de los venezolanos y la integridad del erario público”, sostuvo.

 

 

 

Insistió que este convenio es nulo si no pasa por la Asamblea Nacional y quien lo firme  está cometiendo un delito ante el país. Resaltó que se firmaron tres acuerdos, pero se refirió específicamente al de suministro de gas natural  de  una de las zonas más importantes, ubicado al norte del Estado Sucre, que tiene una producción estimada de 2,6 trillones de pie cúbicos de gas natural.

 

 

 

“Allí se encuentran cuatro campos importantísimos. Uno de ellos es Campo Dragón que es el que ha venido desarrollando PDVSA, que tiene una producción marginal, pero ya está casi listo para producir 3 millones de pies cúbicos por día. En principio esta producción se tenía previsto enviar al Estado Sucre, al complejo Gran Mariscal de Ayacucho que lamentablemente hoy es un terreno pelado”.

 

 

 

En ese sentido señaló que la decisión del Presidente Maduro al suscribir este convenio con Trinidad y Tobago, es para tratar de vender ese gas, mientras los habitantes del Estado Sucre y del  Oriente del país van a seguir haciendo colas para comprar o llenar las bombonas de gas.

 

 

 

Desestiman facultad de la AN

 

 

 

En una noticia publicada este miércoles en el periódico trinitario Daily Express  muestra a los diputados de la oposición del país muy preocupados, sobre la firma de este acuerdo entre Venezuela y Trinidad, porque no se reconoció que primero debe ser aprobado por la Asamblea Nacional venezolana.

 

 

 

El diario señala que durante una sesión en la Cámara de Diputados, el diputado por Caroni Cantreal Bhoe Tewarie le preguntó frontalmente al primer ministro de Trinidad y Tobago Keith Rowley sobre la sostenibilidad del acuerdo sin contar con la aprobación de la Asamblea Nacional de Venezuela, a lo que contestó que eso era asunto de los venezolanos.

 

 

 

El diputado por Caroni Cantreal Bhoe Tewarie destacó que la oposición en Venezuela controlaba la Asamblea Nacional y que los poderes especiales del presidente Nicolás Maduro a través del Decreto Emergencia Económica no se extendía a los asuntos transfronterizos.

 

 

 

Fuente: EN

Comparte esta noticia: