Elías Jaua: “La Iglesia debe convencer a la MUD de volver al diálogo”

Elías Jaua: “La Iglesia debe convencer a la MUD de volver al diálogo”

Elías Jaua, canciller y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) para la región central, dijo ayer en su visita a Maracaibo, que “la Iglesia debería convencer a la oposición de que vuelva al diálogo”.

 

“Nosotros estamos esperando, los cancilleres de la Unasur están esperando, el Gobierno, el presidente Maduro está esperando; allí están las sillas”, dijo Jaua a su llegada al auditorio Gastón Parra Luzardo del Banco Central de Venezuela (BCV), acompañado del gobernador del Zulia y también vicepresidente del Psuv para la región occidente, Francisco Arias Cárdenas, para participar en un foro con las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (Ubch) y los alcaldes, de cara al tercer Congreso Ideológico del Psuv que se realizará el ultimo fin de semana de este mes.

“No se van a poder sentar porque se están destrozando entre ellos. Tienen varias propuestas: unos dicen que la Constituyente, otros que la asamblea del pueblo, otros ‘La Salida’ y otros que hay que esperar las parlamentarias”, señaló Jaua.

 

“Lo primero que tiene que hacer la Iglesia es llamar a la Mesa y se sienten a dialogar. Que se pongan de acuerdo en una posición única; los seguimos esperando por la estabilidad, la paz de nuestro país para que más nunca vuelvan a escoger el atajo de la violencia y digan, seis meses después, que ellos no fueron. Aquí hay decenas de familias que lloran a sus muertos, hay un país que ha perdido 10 millones de dólares. ¿Hasta cuándo tanta irresponsabilidad e indolencia”, expresó el canciller.

 

Sobre la situación interna del Psuv, afirmó que prevalece “la unidad”, y que dentro de las filas de la tolda roja “hay total espacio para la crítica”.

 

“Apenas en cinco minutos, el gobernador y yo recibimos críticas sobre el funcionamiento de algunas instituciones (…). El chavismo es una fuerza que fue creada en el espíritu de la crítica, la demanda y la protesta”, recordó el vicepresidente del Psuv.

 

Dijo que en el Psuv seguirán con el debate de ideas. “La unidad dentro de los revolucionarios se sustenta en la conciencia”.

 

Jaua también informó que, el martes en la noche, sostuvo una reunión con el presidente Nicolás Maduro, quien le pidió transmitir a los zulianos y a los productores que seguirá haciendo grandes esfuerzos para resolver la crisis que atraviesa la región por la sequía.

 

En su intervención en el foro habló de la situación internacional y destacó que “siempre le agredeceremos a Chávez desprendernos del ‘Titanic’ del imperialismo norteamericano. No podemos decir que no nos afectaría un declive en su economía, pero tendríamos cómo bandearnos (…)”.

 

“La derecha pretendía que nos sumáramos a la locura de concretar alianzas oscuras y perversas con un país que está quebrado y nuestra alianza es con las cinco economías de mayor crecimiento en el mundo: China, Rusia, África, SuRáfrica y Brasil”, aseveró.

 

Por su parte, Arias Cárdenas dijo que el partido en el Zulia ha venido trabajando con “la construcción y organización”, luego conseguir la victoria numérica en las pasadas elecciones.

 

Destacó a los presentes que “con el apoyo de todos los integrantes del Psuv se logró derrotar la guarimba y a los guarimberos. Pensaron que podían convertir a Maracaibo y otras ciudades, en una suerte de Libia o de confrontación parecida a las que veíamos en la televisoras, en las calles de Siria”.

 

“Esto tiene que ver con la conciencia, con la unidad cívico-militar defendiendo y recibiendo las líneas y cumpliendo, sobre todo el deseo natural de recurrir a responder a esa violencia desatada de quema, de molotov, de destrucción, con más violencia, pero con paciencia, nuestra gente salió detrás de los camiones que venían recogiendo y recuperando espacios y de esa manera los derrotamos (…).

 

Para el gobernador, “el pueblo ha venido entendiendo este esfuerzo de todos los niveles de Gobierno, fundamentalmente alrededor del presidente Nicolás Maduro. Estamos plenamente convencidos de que la unidad es alrededor del líder por su voluntad expresa, a quien designó la responsabilidad de conducir el proceso y el partido” que fue la petición hecha por el presidente Chávez en su mensaje de despedida, el 8 de diciembre de 2012.

 

 Priselen Martínez Haullier

PANORAMA

 

Comparte esta noticia: