Elecciones regionales detonan división de la MUD-Zulia

Elecciones regionales detonan división de la MUD-Zulia

La mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el Zulia está tambaleando. El anuncio de una MUD paralela conformada por los partidos Voluntad Popular (VP) y Primero Justicia (PJ) ha agitado el panorama político en el estado.

 

 

Dirigentes de la coalición opositora rechazan que VP y PJ irrespeten la institucionalidad de la unidad al desconocer a Emerson Blanchard como nuevo coordinador de la MUD-Zulia y en su lugar nombrar a Gustavo Ruiz, anterior contendor de Blanchard.

 

 

Gerardo Antúnez, excoordinador de la mesa regional, hizo un llamado a poner por delante los intereses del pueblo y del país antes que los intereses particulares. Para Antúnez, Blanchard es el único vocero de la MUD- Zulia pues así se estableció en las elecciones del pasado 5 de diciembre de 2016.

 

 

Sostuvo que la aproximación de las elecciones regionales fueron el detonante para que ambos partidos buscarán mayor protagonismo. Recordó que durante la rotación de la MUD Zulia, los aurinegros y los naranja no reconocieron los resultados.

 

 

“Sabemos que los factores de la Unidad estamos a punto de entrar a unas elecciones primarias porque inmediatamente que logremos la fecha para las regionales estaremos en elecciones de primarias, pero eso es secundario, ante la crisis que vive el país, amerita priorizar la situación de los zulianos, insistimos en el llamado a la unión. Debemos mantenernos en unidad y no al protagonismo porque esa es nuestra mayor fortaleza”, sostuvo.

 

 

Insistió en respetar la candidatura de Blanchard y que los líderes no pueden atender situaciones personales de un liderazgo sobre los intereses del colectivo.

 

 

Blanchard resultó electo por votación y no por consenso y con las papeletas de 11 partidos de la llamada “alternativa democrática”; además no contó con el voto de Primero Justicia ni Voluntad Popular. A partir de ese momento, ambas organizaciones se distanciaron de la MUD-Zulia. 

 

 

Por su parte, Eduardo Vale, coordinador de VP en Maracaibo descartó el nombre de “mesa paralela” pues “es una agrupación de partidos políticos de organizaciones civiles del pueblo zuliano trabajando en función de un cambio en el país”.

 

 

En cuanto al desconocimiento de Blanchard, aseveró que presentaron un documento a la mesa nacional sobre las irregularidades que se cometieron en el proceso de elección de la nueva directiva.

 

 

División y confusión

 

La politóloga y experta en materia electoral, Ruth Guerrero, tildó lo sucedido como un hecho lamentable que generará mayor división y escepticismo en el pueblo zuliano.

 

 

“En este momento lo que hay es una falta de confianza frente a un liderazgo que estaba representado por la MUD, si esa mesa se divide y ahora no hay una sino dos, entonces lo que ayuda es a generar mayor desconfianza en la dirigencia y una incertidumbre en si estos líderes son capaces de unirse por todos los venezolanos, queda muy cuestionada la palabra unidad”, manifestó.

 

 

Abstención

 

A juicio de Guerrero, la mayoría de los venezolanos aspira que haya una unidad conjunta y trabaje entorno a las necesidades y carencias que mantiene no solo el estado sino el país.

 

“Esta división trae consigo más abstención a la hora de ir a unas elecciones”, finalizó.

 

 

Versión Final

Comparte esta noticia: