Elecciones presidenciales de la FVF serían en marzo del 2017

Elecciones presidenciales de la FVF serían en marzo del 2017

Desde que Rafael Esquivel fue detenido en Suiza por su vinculación con el famoso caso de corrupción denominado como “FIFAGate”, muchas han sido las preguntas en torno a los comicios que determinarán al nuevo presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) que hoy está a cargo de Laureano González.

 

 

El presidente de la Comisión Electoral del organismo, Edgar Morales, explicó en una entrevista concedida al periodista Alfredo Coronis del diario deportivo Meridiano que las aspiraciones del ente pasan por celebrar dichas elecciones en marzo del 2017, aunque esas no serán las únicas a realizarse a mediano plazo.

 

 

Por ejemplo, está previsto que para el venidero mes de diciembre cada asociación se prepare para su respectiva elección, en la cual participan todos los clubes de cada estado.

 

 

Elecciones-presidenciales-de-la-FVF-serían-en-marzo-del-2017

 

 

“Los votos en las asociaciones se componen de votos de clubes de cada estado y eso ha aumentado, aún no tenemos el número exacto. Pero en la pasada elección eran entre 20 y 30 clubes por estado”, dijo el funcionario del ente que rige el balompié nacional, que a su vez detalló que en ese mismo mes de diciembre se podría elegir una nueva directiva electoral mediante una asamblea.

 

 

Asimismo, “Popy” Morales informó que para la realización de dicha asamblea ya debería existir un cronograma de trabajo, y que solo los participantes de la misma podrían cambiar el reglamento actual aprobado para el período presidencial 2013-2017, el cual contempla que solo 69 personas pueden elegir al nuevo mandamás.

 

 

“Ellos (los asambleístas) son los que pueden pedir que se amplíe el universo de votos. Hay algunos que piden incorporar Segunda (División), pero la asamblea es la que puede decidir eso. En el reglamento aparecen 18 clubes -de Primera División- que votan, y eso será así a menos que se modifique. Ahorita hay 20 equipos -en la máxima categoría del fútbol criollo-, pero entiendo que bajarán a 18, entonces eso debe definirlo la asamblea”, argumentó Morales.

 

 

Requisitos para ser candidato presidencial

 

 

Respecto a los aspirantes a ocupar la silla presidencial de la FVF a partir del próximo período, el jefe de la Comisión Electoral criticó que “hay mucha gente que quiere entrar sin haber dedicado nada al fútbol”.

 

 

“El reglamento y la misma Ley del Deporte indican que deben pertenecer al fútbol y como mínimo tener seis meses activos. Además no es llegar, llenar una planilla y ser candidato a presidente. Debe ser postulado en asamblea con un porcentaje establecido en el reglamento, y que puede ser modificado, como ya se explicó”, agregó.

 

 

Cuestionado sobre las intenciones de Richard Páez y Tony Carrasco, ambos prácticamente en campaña presidencial, Morales indicó que entiende porque “cumplen los requisitos al ser dirigentes del fútbol”.

 

 

 

Caraota Digital

Comparte esta noticia: