Carlos Medina, director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), señala que los comicios en la UCV pueden ayudar mucho a los procesos pendientes en otras universidades del país: Son una muestra de que los conflictos pueden dirimirse a través del voto. Por su parte, el investigador Trino Márquez esboza que se trata de “una conquista” en medio de las circunstancias del país y de la casa de estudios
La primera vuelta de las elecciones de autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV) del 9 de junio, pese a los inconvenientes logísticos de mayo que luego fueron subsanados, representan un impulso para otras casas de estudio autónomas y evidencian la importancia de las vías democráticas para la institucionalidad.
En esto coinciden Carlos Medina, director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV) y Trino Márquez, doctor en ciencias sociales y profesor titular de la UCV.
*Las elecciones en la UCV pueden ayudar mucho a los procesos pendientes en otras universidades del país. Además, son una muestra de que los conflictos pueden dirimirse a través del voto”, señala Medina.
A la primera vuelta de los comicios concurrieron 27.022 votantes efectivos. La segunda vuelta se realizará el 30 de junio.
El director del OEV destaca que a los comicios en la UCV se llegó luego de 15 años y tras muchos acuerdos sobre el sistema de votación. Añade que es importante se asuma la necesidad de trabajar en equipo por la universidad.
Al mismo tiempo, llama la atención sobre la campaña electoral realizada sin inconvenientes, “sin fricciones”, y en un contexto en el que los candidatos pudieron presentar sus propuestas.
“La ronda de definición del poder comúnmente llamada segunda vuelta o balotaje no es más que una segunda votación que, en algunos sistemas electorales, se lleva a cabo entre los dos candidatos más votados en la primera, cuando ninguno ha obtenido la mayoría de más de 50 % de los votos requerida”, indicó el Observatorio Electoral Venezolano en el informe que emitió de la primera vuelta electoral ucevista.
Carlos Medina señala como un punto clave la participación de cinco segmentos en las elecciones.
En este sentido, el OEV destacó: “La participación debe ser leída en función de las particularidades de cada sector electoral. Así, el 78 % de los profesores activos concurrió a votar, según la Comisión Electoral, mientras que en los estudiantes regulares de pregrado la participación fue del 40,65 % entre los más de 22.000 jóvenes habilitados para el sufragio”.
Por su parte, el investigador Trino Márquez ve como positivo el acuerdo al que se llegó para que finalmente hubiera elecciones dentro de la UCV tras tres lustros.
“A mí me parece positivo ese acuerdo, aunque hay gente que lo ha criticado. Pero, dadas las circunstancias no era posible otro acuerdo y me parece muy bien que se haya mantenido la cuota de los profesores en 50%”, indica.
Márquez, profesor titular de la UCV y también articulista, rescata el hecho de que para estos comicios han podido concurrir los profesores instructores de la universidad y no solo quienes escalafón. Añade que, en este momento, los instructores representarían el mayor número del sector docente, dado que en la casa de estudios hay más profesores jubilados que activos.
A su juicio, se trata de “una conquista” y se logró lo máximo que se podía lograr en medio de las circunstancias del país y de la universidad. Recuerda que del otro 50% de votantes, 25% está representado por estudiantes 25% y 25% se reparte entre los empleados, los obreros y los egresados.
“Desde el punto de vista jurídico y legal fue muy importante que se llegara a ese acuerdo porque si no seguiría la situación con las autoridades de 2008”, acota.
Sobre los escollos y las fallas logísticas que obligaron a postergar la primera vuelta electoral del 26 de mayo al 9 de junio, el sociólogo señala:
“Yo no quiero justificar a la Comisión Electoral, pero hay que entender que esto es una cosa que desbordó totalmente la capacidad de la comisión. Se estaba trabajando con pocos recursos económicos y tampoco al gobierno le interesaba mucho, nunca le interesó, que fuera un proceso exitoso porque como se dio no podía salir muy bien”.
Trino Márquez coincide con Carlos Medina en que la mirada del país y de otras universidades está sobre la UCV y refiere que es una guía para La Universidad del Zulia (LUZ), la Universidad de Oriente (UDO) y la Universidad de Los Andes (ULA), entre otras.
Emisión de resultados
Por otra parte, el director del OEV se hace eco del informe de la ONG en el que se puso la lupa sobre el retraso de cuatro días para la emisión de los resultados definitivos por parte de la Comisión Electoral de la UCV. En ese sentido, llama a subsanar estas fallas en aras de consolidar la confianza hacia estas elecciones.
La primera publicación de resultados de la Comisión Electoral, el sábado 10 de junio en la tarde, debió ser borrada y corregida por “errores técnicos al momento de la elaboración de las tablas publicadas”, porque “los resultados aparecieron en posiciones incorrectas”.
Además, los resultados preliminares fueron publicados la noche del sábado sin los datos de seis facultades y las dependencias centrales.
El Observatorio Electoral puntualizó que el retardo excesivo en la publicación de resultados definitivos “generalmente da cabida a la aparición de fuentes no oficiales y, peor aún, de rumores y matrices que en nada contribuyen a la buena marcha del proceso, sino que, por el contrario, tienden a opacar la jornada de participación cívica que se vivió el 9 de junio”.
Para la segunda vuelta del 30 de junio se disputan el cargo de rector de la UCV entre los candidatos más votados en la primera vuelta: Humberto Rojas (32,52 % de los votos) y Víctor Rago (22,78 %).
La cuarteta de Rojas pasó completa a segunda vuelta: Aura Marina Boadas (29,28 % de los votos) al Vicerrectorado Académico, Nelson Chitty La Roche (31,59 %) al Vicerrectorado Administrativo y Corina Aristimuño (32,08 %) a la Secretaría.
En el caso de Víctor Rago solo pasó a segunda vuelta la candidata a secretaria de su lista, Vilma Núñez (17,13 %).
Hacia dónde va la UCV
Trino Márquez se detiene en los retos que tiene la UCV después de que las nuevas autoridades asuman sus cargos en julio de este año.
“Las nuevas autoridades tienen que aliarse con los representantes gremiales para conseguir que los profesores tengan mejores remuneraciones, de lo contrario no es posible mejorar la calidad de los estudios universitarios, mejorar la calidad de las investigaciones, poner a la UCV nuevamente al frente de las universidades del país, no es posible recuperar la institucionalidad por la sencilla razón de que la gente no se queda en la universidad”, indica.
Agrega que es necesario mejorar la infraestructura para el funcionamiento y las investigaciones “y poner a la UCV nuevamente al frente de las necesidades del país”. Enfatiza que cuesta realizar los trabajos de ascenso porque la diferencia ente un escalafón y otro es mínima.
“Es fundamental conectar a la universidad, dialogar más con el país. Estamos en otro país, desdibujado por la pobreza y donde la clase media ha sido erosionada por la inflación. Ese país debe ser radiografiado por la UCV, a la UCV le corresponde estar a la vanguardia del conocimiento”, resalta.
Sofía Nederr
Confirmado.com.ve