La campaña electoral hacia la inédita segunda vuelta de las elecciones en Bolivia en la que los bolivianos elegirán este 19 de octubre a su presidente y vicepresidente ingresó este lunes en la recta final, con actos proselitistas liderados por los candidatos Rodrigo Paz Pereira en la región más poblada y Jorge Tuto Quiroga en el centro del país.
Paz y su candidato a la vicepresidencia, el excapitán de policía Edman Lara, estuvieron en la región oriental de Santa Cruz, considerada el motor económico del país, para el cierre de campaña junto a los seguidores del Partido Demócrata Cristiano (PDC), al que representan.
En su discurso, el senador centrista ratificó su oferta electoral de aplicar un «capitalismo para todos», con créditos «baratos» para los emprendedores, una rebaja de impuestos y de aranceles para la importación de tecnología y vehículos, y otorgar el 50 % del presupuesto general directamente a las nueve regiones bolivianas.
También descartó «ir al exterior a pedir plata» e indicó que primero «ordenará la casa» para acabar con la «corrupción» que, a su juicio, ha impedido un manejo adecuado de los recursos.
Inédita segunda vuelta en las elecciones de Bolivia
Paz reconoció que «no es fácil» poner en marcha su plan «porque nos han dejado una economía quebrada».
«Tenemos que hacer esfuerzos, los vamos a hacer, pero no mendigando en el exterior», insistió.
Por su parte, Quiroga (2001-2002) y su candidato a la vicepresidencia, el emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco, participaron en el cierre de campaña de la alianza Libre, a la que representan, en la ciudad central de Cochabamba.
El exgobernante agradeció a Velasco y aseguró que su presencia en el Gobierno ayudará a la digitalización y modernización de Bolivia.
Quiroga también reiteró su promesa de «traer los dólares» de vuelta a la economía boliviana para acabar con la «angustia» que están generando en el país la falta de divisas, la inflación y el desabastecimiento de combustibles, problemas que se han vuelto recurrentes en el país.
Actos en el cierre de campaña
A diferencia de Paz, Quiroga prevé acudir a organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir las divisas que faltan en Bolivia actualmente.
Ambos candidatos tendrán otros actos en distintas regiones entre el martes y miércoles, que es el último día para las campañas, pues posteriormente el país ingresará en un periodo de reflexión y silencio electoral previo a la votación el 19 de octubre.
El pasado 17 de agosto, los bolivianos acudieron a las urnas para elegir a su presidente, vicepresidente y renovar al Parlamento nacional para el periodo 2025-2030.
En esa elección, ninguno de los candidatos presidenciales alcanzó el porcentaje necesario para ser elegido en primera vuelta, por lo que este domingo se realizará un balotaje entre los binomios opositores liderados por Paz y Quiroga, que fueron los más votados en agosto.
Será la primera vez en la historia de Bolivia en que el presidente y vicepresidente se elegirán en una segunda vuelta, pues ese mecanismo fue introducido en la Constitución de 2009. EFE