Durante este martes se registraron protestas en diversos sectores de Maracaibo y San Francisco, ante el caos eléctrico que hay en seis municipios de la región zuliana desde hace cinco días, como consecuencia del daño e incendio que tuvo el cableado de alta tensión que atraviesa el Puente sobre el Lago de Maracaibo, que ha causado apagones de 20 y 40 horas.
El problema eléctrico no parece tener solución a corto plazo tras ocho meses de apagones y racionamientos prolongados y a pesar de que el gobernador Omar Prieto anunció que se ha estabilizado el sistema en la tarde de este martes.
El comercio se ha paralizado 100 por ciento, los daños en carnes, lácteos y alimentos refrigerados son incalculables, colapsaron servicios de Cantv, Internet, telefonía móvil, banca y puntos de venta, no hay hielo y la gente está desvelada con más de 100 horas sin electricidad.
Tampoco hay gasolina, las pocas plantas eléctricas como las del Hotel Maruma colapsaron por completo al igual que la de los hospitales. En el centro de Maracaibo bajaron precios y vendieron carne y pollo descompuestos.
“En emergencia deberían declarar al Zulia tras 120 horas sin luz”
El concejal de Maracaibo, Leonardo Fernández, propuso declarar emergencia eléctrica en la región, al asegurar que las personas están durmiendo en los techos de las viviendas buscando un mejor ambiente para poder pasar hasta 120 horas sin servicio eléctrico. También en frentes, enrramadas, patios. Adultos mayores y niños son los más perjudicados por la falla y el calor.
Este es el panorama que se vive en el estado Zulia, y particularmente en la ciudad de Maracaibo, por lo que el edil acusó al Gobierno ante la irresponsabilidad en el manejo de la situación y exige se declare el estado en emergencia.
“La situación de nuestro estado es inaceptable, el sufrimiento de los zulianos parece que les resbala a quienes con su incapacidad han agudizado esta situación. El alcalde de Maracaibo no dice nada y el gobernador ha traicionado hasta su propia palabra, le ha quedado otra vez mal a los zulianos”, enfatizó.
Fernández afirma que las protestas están a la orden del día. La molestia de muchos vecinos que han perdido sus electrodomésticos y hasta la comida por las maratónicas jornadas sin electricidad son las principales razones de las manifestaciones, que la noche de este lunes invadieron los cuatro puntos cardinales de la capital zuliana.
“El pueblo tiene derecho a protestar, se han perdido millones de bolívares en artefactos eléctricos, y que la gente no podrá, bajo ésta situación, comprar de nuevo. No sólo se está perdiendo lo material, se está perdiendo la tranquilidad, el sosiego y la armonía de la familia zuliana”, agregó.
El legislador marabino instó nuevamente al gobernador del Zulia a dar la cara, y a dejar de guardar las “apariencias” ante la grave situación que se vive en la entidad.
“Esto no es de dos o tres semanas, esto es un problema macro, de falta de mantenimiento, de inoperatividad de las termoeléctricas, estamos dependiendo prácticamente de la generación local, que sólo puede cubrir un 10% de la demanda, debemos ser responsables y decir la verdad de lo que está ocurriendo y de la oscurana que está por venir sino se toman a tiempo las decisiones correctas” puntualizó.