El tesoro no está perdido

El tesoro no está perdido


 
 “Que haya tenido un incendio tan grave que me haya roto de golpe 70 años de historia no quiere decir que esté vencido”. Estas palabras son de Charles Brewer-Carías y las dice en un video con el que anuncian la campaña de GoFundMe para recolectar 30.000 dólares que lo ayudarán a reconstruir el estudio que perdió por un incendio el sábado pasado.

 

 

No está vencido porque en su memoria están años y años de caminatas sobre tepuyes, atravesando ríos y adentrándose en cuevas que nunca habían sido exploradas. Este explorador e investigador venezolano es un tesoro en sí mismo y así lo reconocen internacionalmente. Tiene intenciones de publicar más libros, uno de los cuales será dedicado a la flora de la cima de los tepuyes venezolanos.

 

 

La obra de Brewer-Carías no es un objeto estático, sino algo que se mueve y recorre el mundo, pues los conocimientos obtenidos en sus exploraciones siguen viajando y pasando de mano en mano. Sus libros, las reproducciones de sus fotos, sus anécdotas y sus investigaciones forman parte de un legado cultural invaluable. Es una tarea que a cualquier Estado llenaría de orgullo, pero que resulta un tesoro porque en verdad se trata del esfuerzo de un venezolano y su equipo.

 

 

El accidente que consumió 70 años de investigaciones, como él dice, no debe detenerlo, pues siempre lo ha alentado su afán de contar las maravillas que ha visto para crear conciencia. Cada una de las plantas, cada una de las rocas y cada uno de los animales deben contar con la protección debida porque forman parte de la historia de la humanidad. Y eso sí corresponde al Estado, pero lamentablemente el régimen rojito no está interesado en estos temas.

 

 

Brewer-Carías ahora necesita de todos porque, aunque está acostumbrado a empresas titánicas, su empeño por dejar plasmados sus conocimientos en libros que estén al alcance de todos debe ser apoyado.

 

 

Ojalá la campaña que lanzaron cumpla con el objetivo. El estudio de Brewer-Carías no es cualquier estudio. La posibilidad de reeditar lo que se devoró el fuego es parte de nuestra responsabilidad como venezolanos. No podemos seguir el ejemplo de la cúpula rojita, a la que no pareciera importarle la valiosa información que se pierde cuando se quema un ministerio o que los cuerpos de bomberos cuenten con los recursos mínimos para hacer su trabajo. El explorador contó que no tenían camión ni agua para ayudarlo, pero sí un gran corazón y eso no deja de agradecérselos. Pero seguimos preguntándonos: ¿Hasta cuándo?

 

 

De la colaboración desinteresada de todos los que puedan depende que el explorador venezolano tenga la posibilidad de seguir contando las maravillas de Venezuela.

 

Editorial de El Nacional

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.