El Sistema celebra sus 50 años haciendo música y exponiendo los logros alcanzados a nivel nacional e internacional

El Sistema celebra sus 50 años haciendo música y exponiendo los logros alcanzados a nivel nacional e internacional

Este miércoles 12 de febrero el Teatro Teresa Carreño será el escenario adecuado para que, a través de varios stands, se muestre el contenido artístico, académico y social de la organización social musical más importante de Venezuela. “Expo El Sistema 50 Aniversario” podrá disfrutarse hasta el 16 de febrero, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde  

 

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela o Fundación Musical Simón Bolívar, llega a su 50 Aniversario este 12 de febrero, en consecuencia, la ocasión será propicia para seguir haciendo música y exponer los logros que este programa educativo y de transformación social ha alcanzado a nivel nacional e internacional.

 

Los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño y sus Salas José Félix Ribas y Ríos Reyna serán el lugar adecuado para que, a través de varios stands interactivos y conciertos, se muestren, entre otras cosas, las bondades de los programas académicos, los núcleos, los centros educativos, la historia, hitos, premios, publicaciones, discografía y características del sistema mundial.

 

“Expo El Sistema 50 Aniversario” comenzará este miércoles 12 de febrero, a las 10 de la mañana. Dicha inauguración contempla la presentación de la Orquesta de Música Venezolana Simón Díaz, la develación de la escultura del Maestro José Antonio Abreu, del artista Josué Benjamín y el bautizo del cuento El Sistema, el sueño de un gran maestro, del autor Ángel Estrada.

 

El cierre de este gran evento se llevará a cabo el domingo 16 de febrero, a las 4:00 de la tarde con un concierto Orquesta y Coro Multigeneracional en la Sala Ríos Reyna.

 

“Será el concierto de las cinco décadas”, dijo Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema al explicar que en dicho evento se interpretara la música más emblemática de los últimos 50 años.

 

Méndez explicó que todas las actividades serán gratis y que el día sábado 15 de febrero se llevará a cabo un concierto en todo el país en el cual participarán, al unísono, unos 3 mil niños.

 

Destacó que uno de los momentos más esperados será cuando participe  la Orquesta del Programa Penitenciario. Esto ocurrirá el jueves 13 de febrero, a la 1:00 pm en los espacios abiertos del teatro Teresa Carreño.

 

“Siempre que un niño tenga un instrumento en sus manos y haga música allí estará la presencia  del Maestro Abreu”, precisó Méndez.

 

Modelo replicado en más de 70 países del mundo

 

En rueda de prensa el maestro Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema, destacó la importancia de este evento donde proyectarán cada eje que representa a la organización.

 

“La Expo tendrá una serie de stands que mostrarán la historia de nuestro querido Maestro Abreu, los reconocimientos que él y El Sistema han tenido a lo largo de estos años. Van a poder recorrer stands que presentarán los programas académicos y musicales que tenemos”.

 

Agregó que los asistentes conocerán cada detalle que ha forjado a esta institución, un modelo replicado en más de 70 países, que forma parte de la fibra de los venezolanos.

 

De igual manera, Méndez explicó que la experiencia “Vive El Sistema” permitirá a los visitantes contemplar de cerca la reparación y construcción de instrumentos con el Programa de Lutería.

 

Además, darán un paso al frente al mundo virtual con una experiencia inmersiva para los asistentes. “La gente puede ir y ver a través de unos visores de realidad virtual lo que significa participar de una orquesta, así como conocer lo que es tocar en una orquesta”, expresó Méndez.

 

Sobre el cronograma musical, se dispondrán de tres tarimas, en las que el público podrá disfrutar de las agrupaciones que han emergido de los Núcleos y de los 12 programas que integran El Sistema.

 

Entre las agrupaciones participantes, podrán apreciar a la Orquesta del Programa Penitenciario y la Orquesta José Gregorio Hernández del Programa Hospitalario, que representan una ventana tangible de la transformación social y humana a través de la música. Serán 30 agrupaciones en escena durante los cinco días de exposición.

 

Como es costumbre para El Sistema, y siguiendo el pensamiento del Maestro José Antonio Abreu, habrán macro conciertos en los 443 núcleos del país. Al respecto Andrés David Ascanio Abreu, maestro y director Sectorial de Formación Musical, explicó: “Estos megaconciertos se van a realizar en cada estado. Hay entidades en las que se hará en dos o tres localidades.  Serán conciertos multitudinarios, donde van a participar, aproximadamente, entre 1000 y 3000 niños pertenecientes a todos los programas de cada estado para mostrar el trabajo que se hace y se ha hecho en estos 50 años”.

 

Para el presidente del Teatro Teresa Carreño, Gustavo Arreaza, ser parte de esta celebración responde a una relación de años que inició junto al Maestro José Antonio Abreu y que ha permanecido a lo largo del tiempo. “Nos sentimos profundamente orgullosos de poder acompañar a El Sistema y siento que el maestro Abreu estará aquí por siempre, porque mientras haya un niño con un instrumento en la mano, ahí estará él con nosotros”.

 

Ana Cecilia y Beatriz Abreu, hermanas del Maestro, miembro de la Junta Directiva y directora de Producción Musical de El Sistema, respectivamente, invitaron al público a celebrar estos 50 años, al tiempo que recordaron cómo han vivido el sueño de su hermano. Destacaron que ven materializarse mucho más de lo que él imaginó para la institución en la Expo El Sistema 50 Aniversario.

 

La Expo El Sistema cerrará con el concierto de la Orquesta y Coro Multigeneracional, el domingo 16 de febrero, en la Sala Ríos Reyna.

 

“Lo perdimos”

 

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela o Fundación Musical Simón Bolívar es un programa público nacional de educación musical en Venezuela fundado en 1975 cuya misión es sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música, a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y desarrollo humanístico.

 

Su fundador fue un músico, economista, político, activista y educador venezolano llamado José Antonio Abreu Anselmi, nacido el 7 de mayo de 1939 en Valera, estado Trujillo.

 

El Maestro Abreu, como se le conoce a nivel mundial se propuso, entre otras cosas, la existencia de una orquesta  y un coro en cada rincón del país. Lamentablemente este genio venezolano falleció el 24 de marzo de 2018.

 

Su hermana, Ana Cecilia Abreu cuenta que el Maestro creyó ciegamente en que la música era un camino de transformación humana y que haciendo música cualquier niño o niña  del país, por más dificultades económicas que tuviera, saldría adelante y cambiaría radicalmente su estatus social y educativo.

 

“Recuerdo que cuando nos dijo lo que soñaba yo pensé: lo perdimos. Nunca me imaginé que este gran proyecto sería posible, pero él soñó todo lo que ha sucedido y todo lo que viene. Estos 50 años han sido apenas un suspiro en comparación con todo lo que falta”, relató Ana Cecilia Abreu.

 

 

 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.