El rescate a Grecia alcanza los 82.000 millones de euros

El rescate a Grecia alcanza los 82.000 millones de euros

El Presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, junto al ministro de finanzas griego Euclides Tsakalotos y francés Michel Sapin

 

El Eurogrupo lleva reunido desde el mediodía de hoy para dar luz verde a un tercer rescate para el país heleno que alcanzaría un montante muy superor a los 50.000 millones de euros iniciales, según la agencia Reuters

 

 
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, junto al ministro de finanzas griego Euclides Tsakalotos y francés Michel Sapin

 

Las necesidades de financiación griegas podrían alcanzar los 82.000 millones de euros, según fuentes oficiales del Eurogrupo citadas por la agencia Reuters. Lo que contrasta con la petición inicial griega de un préstamo de 53.500 millones de euros en tres años. Todo ello, a cambio de reformas en terrenos tan sensibles como las pensiones o el sistema fiscal, así como a través de ahorros por un montante de 12.000 millones de euros.

 

 

Con los 19 ministros de la Eurozona reunidos desde mediodía, en un Eurogrupo que se antoja muy decisivo para el futuro de la moneda única. Antes de comenzar la reunión, el presidente del Eurogrupo,Jeroen Dijsselbloem, ha advertido que existen «muchas críticas» y falta de confianza sobre las reformas presentadas esta semana por el ejecutivo heleno de Alexis Tsipras, por lo que ha augurado una reunión del Eurogrupo «difícil».

 

 

Dijsselbloem ha añadido ante la prensa en Bruselas que «hay aún muchas críticas a las propuestas, del lado de las reformas y del lado de la fiscalidad, y un problema de confianza». El político holandés se ha preguntado si «se puede confiar» en que el Gobierno de Syriza «vaya a hacer lo que ha prometido» e implementar las medidas de ajuste «en las próximas semanas, meses y años», y ha mostrado su deseo de que el nuevo titular de Finanzas griego responda con «compromisos firmes».

 

 

Posición de España

 
Por su parte, el ministro de Economía español Luis de Guindos ha declarado que todos los socios quieren que Grecia permanezca en el euro, pero indicó que ahora es necesario analizar la propuesta de Atenas y que se hará «con una mentalidad abierta».

 

 

De Guindos ha añadido que «vamos a escuchar lo que dicen las instituciones, vamos a analizar efectivamente si la propuesta que ha hecho el Gobierno griego, que es volver atrás respecto a lo que se concluyó en el referéndum, supone una base adecuada para negociar un programa».

 

 

El ministro español ha asegurado que el análisis se va a hacer «con una mentalidad abierta» ya que «todo el mundo quiere que Grecia permanezca en el euro» y ha añadido que las consecuencias de la decisión que adopten este sábado tendrá consecuencias.

 

 

Alemania:«Negociaciones difíciles»

 
La posición más crítica hacia Grecia, la volvió a proporcionar Alemania que es su principal acreedor. El titular de Finanzas germano ha declarado antes de encontrarse con sus homólogos que las propuestas de este país «no son suficientes» para obtener untercer rescate de sus socios del euro para los próximos tres años.

 

 

Además ha afirmado que «hablamos de un tercer paquete de rescate y para ello las propuestas no son suficientes» y ha augurado «negociaciones extraordinariamente difíciles».

 

Fuente: ABC.es

Comparte esta noticia: