El presidente Erdogan califica de «traición» el intento de golpe de Estado en su contra en Turquía

El presidente Erdogan califica de «traición» el intento de golpe de Estado en su contra en Turquía

 

Rodeado de una multitud que lo aclamaba, Erdogan dijo: «El gobierno está en control».

 
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, regresó a Estambul tras iniciarse en la noche de este viernes un intento de golpe de Estado en su contra por parte de un grupo de militares.

 

 

Y el nuevo jefe interino del estado mayor del ejército, Ümit Dündar, informó en televisión que el intento de golpe fue «frustrado».

 

 

El primer ministro Binali Yildirim nombró a Dündar en sustitución de Hulusi Akar, del se que informó fue capturado por los rebeldes durante el levantamiento y cuyo paradero actual no está claro.

 

 

Según las autoridades, el levantamiento fue controlado, dejando como consecuencia 90 muertos, la mayoría de ellos civiles, más de 1.000 heridos y1.563 militares vinculados al golpe arrestados.

 

 

«Este levantamiento, este movimiento es un gran regalo de Dios para nosotros. Porque el ejército será limpiado», aseguró el mandatario en una rueda de prensa realizada tras su llegada a Estambul desde el sur del país, donde se encontraba de vacaciones.

 

 

Horas después el gobierno turco informaría que 29 coroneles y 5 generales fueron apartados de sus cargos.

 

 

Recep Tayyip Erdogan, el presidente de mano dura que divide a Turquía

 
Los golpistas «pagarán caro este acto de traición», agregó Erdogan en su desafiante discurso en el que señaló como culpables del intento de derrocamiento a los seguidores del clérigo musulmán turco Fethullah Gulen.

 


Así se ha vivido el intento de golpe en Turquía.

 
En la mañana del sábado, frente a una multitud que lo aclamaba en el aeropuerto de Estambul, Erdogan dijo: «El gobierno está en control».

 

 

 

Poco después, la televisión turca mostró a decenas de soldados presuntamente involucrados en el intento de golpe de Estado rindiéndose en Estambul, abandonando los tanques con las manos en alto.

 

 

Las primeras imágenes del intento de golpe de Estado en Turquía
El determinante papel del ejército en la historia de la Turquía moderna
En cambio, en la capital, Ankara, todavía había reportes de escaramuzas.

_90415016_f068d56d-3fa4-41fd-a843-f0a721ba7293

 

Image copyrightGETTY IMAGESImage captionUn grupo de partidarios de Erdogan festeja sobre uno de los tanques militares que bloquearon los puentes en el Bósforo.

 

_90415800_turkey
Image captionLas autoridades turcas informaron de que decenas de militares fueron apartados de sus cargos y la televisión turca mostró estas imágenes de soldados golpistas rindiéndose.
Disparos y explosiones

 
En la noche de este viernes, un grupo de militares de los cuales no se sabe aún quién los dirigía, aseguró tener el control de Turquía tras posicionar escuadrones de soldados en puntos estratégicos de Estambul y Ankara, las dos principales ciudades del país.

 

 

Decretaron el toque de queda y la ley marcial, y en un comunicado leído en la televisión estatal aseguraron haber instalado en el gobierno a un «consejo para la paz de la patria».

_90414633_7edd6234-2e1d-4552-b4dc-daafaf9a30bf

Image copyrightREUTERSImage captionUn hombre se enfrentó solo a un tanque de guerra que intentaba entrar en el aeropuerto de Ataturk en Estambul.

 

 
Miles de personas ignoraron el toque de queda y salieron a protestar en apoyo a Erdogan, algunos incluso saltando sobre los tanques en actitud desafiante.

 

 

Durante toda la noche, las imágenes y reportes de medios locales mostraron enfrentamientos entre militares y civiles, y explosiones en edificios gubernamentales.

 

_90415011_e029458b-3e3e-47c7-b914-dadc347ab566

 

Image copyrightEPAImage captionErdogan dijo que «el ejército será limpiado» y que los golpistas pagarán por su «traición».

 
En la plaza Taksim, en Estambul, por ejemplo, se escucharon dos explosiones grandes. Las mismas fueron acompañadas por el sonido de aviones de combate.

 

 

Los medios estatales informaron que una bomba impactó el edificio delParlamento en Ankara.

 

 

Por otra parte, un avión de combate del gobierno derribó un helicóptero militar que era tripulado por fuerzas golpistas.

 

_90414635_19e2af7a-022e-4400-9cdd-a9633e50aa89

Image copyrightGETTY IMAGESImage captionHay reportes de 17 policías muertos en el cuartel de las fuerzas especiales de la capital.
El primer ministro de Turquía, Binali Yildirim, había dado la orden de derribar cualquier aeronave secuestrada por los golpistas. Según informó, jets militares habían despegado de la base militar ubicada en Eskisehir, al este de Ankara.

 

 

También se reportaron tiroteos y una explosión cerca del complejo presidencial en Ankara, y que sólo en el cuartel de las fuerzas especiales de la capital 17 policías habían muerto, aunque no se tiene claro si estas víctimas están incluidas en la cifra de fallecidos general.

 

 

«Orden democrático»
Horas antes, los uniformados emitieron en la televisión estatal un comunicado en el que aseguran haber tomado el poder para «preservar el orden democrático».

 

_90413780_034085602-1

 

Image copyrightGETTY IMAGESImage captionTras el levantamiento militar, el presidente Erdogan habló con CNN Turk y aseguró que seguía en ejercicio de su cargo.

 

 
El comunicado del grupo militar, leído por un presentador del canal nacional de televisión TRT— según él, obligado a punta de pistola—, aseguraba que el imperio de la ley democrática y secular se había visto erosionado por el actual gobierno, y que entraría en vigencia una nueva Constitución.

 

 

Sin embargo, Erdogan habló por medio de una videollamada desde un celular al canal de televisión CNN Turk para asegurar que seguía en ejercicio de su cargoe instó a sus partidarios a salir a las plazas y calles del país en favor de la democracia.

 

 

 

El mandatario se refirió al intento de golpe como «el levantamiento de una minoría».

 

 

 

El inicio

_90414636_9e7c5390-ad9f-419a-a6d4-2af17a636160
Image copyrightAPImage captionLa plaza Taksim en Estambul fue uno de los lugares donde los partidarios de Erdogan se reunieron de a cientos para oponerse al golpe de Estado.
Los primeros reportes de una situación irregular en Turquía habían llegado cuando medios locales empezaron a hablar de sobrevuelo de aviones caza-bombarderos y helicópteros militares, así como disparos en Ankara.

 

 

 

Además, tanques bloqueaban dos puentes sobre el río Bósforo, en la ciudad de Estambul, la más grande del país. También impedían el acceso a los aeropuertos de esta ciudad y de la capital, Ankara.

 

 

Grupos de monitoreo de internet dijeron que el acceso a redes sociales como Facebook y Twitter estaba siendo restringido en Turquía, aunque no estaba claro quién bloqueaba el acceso.

_90413648_puentebloqueado

Image copyrightGETTY IMAGESImage captionMilitares bloquearon este viernes el puente sobre el río Bósforo en Estambul.

 
La televisión turca anunció que altos mandos militares fueron tomados rehenes en Ankara. Según informes, uno de ellos era el jefe del estado mayor de las fuerzas militares, general Hulusi Akar, cuyo paradero sigue siendo desconocido.

 

 

Entre tanto el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dio una declaración desde Moscú diciendo que esperaba que hubiera paz y continuidad en Turquía.

 

 

Junto a Kerry, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo que «es necesario evitar cualquier enfrentamiento cruento y resolver los problemas por conductos constitucionales».

 

 

Y un portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, pidió que se volviera al «camino de la estabilidad y el orden» en Turquía.

_90413778_034085190-1

 

Image copyrightREUTERSImage captionEl primer ministro Binali Yildirim, dijo que las fuerzas de seguridad habían sido llamadas para manejar la situación.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llamó a la calma.

 

 

«El secretario general está siguiendo de cerca los acontecimientos de Turquía», informó un portavoz de la ONU, Farhan Haq.

 

 

«Naciones Unidas busca aclarar la situación en el terreno y llama a la calma», añadió.

 

 

Además de hacer unas declaraciones similares y pedir «un respeto total para las instituciones democráticas de Turquía», el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, recordó que Ankara es «un valioso aliado».

 

 

 

Lo es sobre todo contra el gobierno del presidente Bashar al Asad en Siria y en el combate al grupo autodenominado Estado Islámico, ya que permite a la coalición internacional liderada por Estados Unidos su base de Incirlik para sus incursiones contra los yihadistas en Irak y Siria.

 

 

_90415116_mediaitem90415114

Image copyrightREUTERSImage captionDecenas de personas salieron a la calle en Estambul para rechazar lo que el presidente Erdogan denunció como un «intento de golpe» de Estado.

 

 
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo que las tensiones en Turquía no se pueden resolver con armas.

 

 

Y agregó que la Unión Europea apoya totalmente al gobierno democráticamente electo del país, algo en lo que también insistió la canciller alemana Angela Merkel.

 

 

 

En unas palabras similares a las utilizadas por Erdogan, Qatar, la monarquía absoluta bañada por las aguas del Golfo Pérsico y aliado de Turquía, también denunció el «intento de golpe de Estado».

 

 

«Pagarán el precio más alto»

 
El primer ministro turco dijo que las fuerzas de seguridad habían sido llamadas para manejar la situación y que «nada podrá perjudicar la democracia turca».

 

 

«Estamos analizando la posibilidad de una intentona. No permitiremos esto», dijo Yildirim, sin ofrecer más detalles.

 

 

«Aquellos que participen de este acto ilegal pagarán el precio más alto», añadió.

 

 

BBC Mundo

Comparte esta noticia: