El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, afirmó este jueves que el exmandatario Evo Morales debe ir a La Paz si quiere dialogar con el Gobierno sobre las demandas del Trópico de Cochabamba, el bastión sindical y político del exgobernante en el centro del país.
En una declaración a los medios en la ciudad de Cochabamba, capital de la región homónima, Paz replicó de esta forma a una carta entregada el martes por dirigentes de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, el principal sindicato de cocaleros de Bolivia que Morales (2006-2019) lidera desde hace casi tres décadas.
Los cocaleros pidieron en la nota una reunión con Paz para dialogar sobre las demandas y necesidades de esa zona productora de hojas de coca, donde Morales permanece desde hace más de un año por una orden de captura dentro de una investigación en su contra por un caso de trata agravada de personas.
«Yo le pido humildad al expresidente ahora que es dirigente, que vuelva a lo terrenal, que venga a La Paz (…) Que venga a visitar La Paz, que salga del Trópico, que venga a la ciudad donde él nos convocaba», afirmó Paz.
El gobernante recordó que cuando era alcalde de la ciudad sureña de Tarija, también le tocó viajar a La Paz, la sede del Gobierno y el Legislativo, para reunirse con el entonces presidente Morales, quien, según dijo, a veces le dejaba «en lista de espera» por seis a siete meses para hablar de las necesidades de educación y salud para su región.
Para Paz, la solicitud de una reunión es una «trampa política» del exmandatario porque la nota se acaba de presentar «y ya está renegando el hombre».
«Ustedes saben que es mañudo (mañoso) el hombre», afirmó el mandatario, en alusión a Morales, y sostuvo que la población de Cochabamba sabe de esto porque «han sufrido sus consecuencias de forma directa» con los bloqueos de carreteras promovidos varias veces por el expresidente para conseguir respuestas a sus demandas.
«Si él quiere venir como dirigente, lo espero en La Paz, lo atenderá un ministro, haremos las coordinaciones de igual manera que se atiende a cualquier otro ciudadano para atender sus problemas con un país quebrado por culpa de él y de (del expresidente Luis) Arce», agregó Paz.
Morales no ha salido del Trópico de Cochabamba desde octubre de 2024, cuando se conoció sobre una investigación en su contra por un caso de trata agravada de personas en el que está acusado por la Fiscalía de haber tenido una relación con una menor de edad con quien supuestamente tuvo un hijo cuando era presidente.
Por este caso, los seguidores de Morales bloquearon carreteras durante 24 días el año pasado y desde entonces están atrincherados en el Trópico de Cochabamba con palos, piedras y con una vigilia constante para evitar su detención.
Cuando entregaron la nota para pedir la reunión al Gobierno, los dirigentes cocaleros señalaron que sería mejor que el encuentro sea en el mismo Trópico de Cochabamba «por la seguridad» de Morales y también para que el presidente «vea la situación» en esa zona.
La dirigente Wilma Colque sostuvo que esperarán unas dos semanas y si no hay una respuesta, acudirán al vicepresidente del país, Edmand Lara.









