El poliamor, otra forma de entender las relaciones sentimentales

El poliamor, otra forma de entender las relaciones sentimentales

«Somos personas éticas», explicaban Dossie Easton y Janet Hardy en Ética promiscua, libro de cabecera para los que están involucrados en relaciones sentimentales no convencionales. «Más bien», especificaban, «somos putones éticos”. En España, al menos medio millar de «putones éticos» creen en el poliamor. Y vivieron felices y comieron perdices, demostrando que existen formas de relación sanas alternativas a la monogamia.

 

La palabra poliamor no se encuentra en la RAE. El término, sin embargo, entró oficialmente en 2006 en el léxico del diccionario de Oxford, en el que es definido como «el hecho de mantener relaciones sentimentales simultáneas con dos o más personas, considerada como una alternativa a la monogamia, especialmente en lo relativo a la fidelidad sexual».

 

El poliamor no es sinónimo de poligamia, promiscuidad o relación abierta

 

Poliamor no es sinónimo de relación abierta (tener sexo fuera de la pareja sin que eso se convierta en enamorarse de otras personas), intercambio de pareja (basado exclusivamente en el sexo como placer físico), poligamia (régimen familiar que une un hombre con más esposas) o promiscuidad (sexo casual e indiscriminado). Los partidarios de esta concepción alternativa de la pareja son tres (o más) personas que deciden estrechar un vínculo exclusivo entre ellos, sin entablar otras aventuras o encuentros sexuales esporádicos, estableciendo unos límites, tanto sentimentales como sexuales.

 

 

Ver más

 

 

Fuente: ZoomNews.com

Comparte esta noticia: