La decisión fue aprobada el 4 de septiembre, pero publicada el pasado jueves. La misma busca generar una “sensibilización masiva” sobre los riesgos de las redes sociales para los adolescentes, quienes están en una etapa crucial de desarrollo de su identidad. La comisión destaca que los algoritmos de TikTok priorizan contenidos que “enganchan” a los usuarios para mantenerlos conectados el mayor tiempo posible, lo que genera una “burbuja de contenidos basura” que afecta a los adolescentes
Una comisión de investigación del Parlamento francés ha propuesto prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años, tras un análisis detallado de los efectos negativos que estas plataformas, especialmente TikTok, están causando en los adolescentes. Además, se ha planteado la implementación de un “toque de queda digital” para los jóvenes de 15 a 18 años, con el objetivo de limitar su uso nocturno de las redes sociales.
El informe de la comisión, aprobado el 4 de septiembre pero hecho público este jueves, busca generar una “sensibilización masiva” sobre los riesgos de las redes sociales para los adolescentes, quienes están en una etapa crucial de desarrollo de su identidad. Los dos principales impulsores de la propuesta, Arthur Delaporte, diputado socialista, y Laure Miller, del partido de Macron, consideran que TikTok es un “veneno” para los jóvenes y que la plataforma está “fuera de control”. En su informe, califican a la red social de “destructiva”, afirmando que su modelo económico y los algoritmos están diseñados para “captar a cualquier precio la atención de los jóvenes”.
TikTok bajo la lupa
La comisión destaca que los algoritmos de TikTok priorizan contenidos que “enganchan” a los usuarios para mantenerlos conectados el mayor tiempo posible, lo que genera una “burbuja de contenidos basura” que afecta a los adolescentes. Aunque los responsables de la plataforma evitaban responder a las preguntas durante las audiencias, el informe deja claro que TikTok no ha abordado adecuadamente los problemas que se le han señalado.
Para “salir de la trampa TikTok”, los parlamentarios han propuesto 43 recomendaciones. Entre ellas se incluye la prohibición de redes sociales para menores de 15 años, salvo en el caso de las mensajerías. Además, sugieren la implementación de un “toque de queda” digital para los jóvenes de entre 15 y 18 años, limitando su acceso a las redes sociales entre las 22:00 y las 8:00 horas.
Campaña de sensibilización y restricciones escolares
Otro punto destacado en las recomendaciones es la necesidad de una gran campaña educativa sobre los peligros de las redes sociales, que esté acompañada de formación para los padres. Asimismo, la comisión aboga por la prohibición de los teléfonos móviles en las escuelas, una medida que ya se está implementando en algunos centros educativos de Francia. También proponen reducir las actividades digitales dentro del sistema educativo.
Por último, el informe hace referencia a una ley adoptada en el verano de 2023 que exige la autorización parental previa para que los menores de 15 años accedan a las redes sociales. Sin embargo, esta disposición aún no ha entrado en vigor, ya que existen dudas sobre su compatibilidad con la normativa europea.
El Parlamento francés sigue de cerca el impacto de las redes sociales en la salud mental y el bienestar de los adolescentes, y estas propuestas buscan frenar lo que consideran un “daño creciente” causado por las plataformas digitales.