La libra sube casi un 1% porque se reduce el riesgo de un divorcio poco amistoso con Bruselas
Durante semanas, Theresa May, la primera ministra británica, ha asegurado que el Gobierno podría invocar el artículo 50 del Tratado de Lisboa -que supone el principio de las negociaciones para salir de la Unión Europea- sin contar con la aprobación del Parlamento.
Pero esta mañana, uno de los abogados de alto rango del Gobierno ha sugerido que es «muy probable» que el Parlamento tenga que aprobar esta medida, lo que complicaría la decisión del Gobierno de tomar la vía del Brexit duro, o divorcio por las malas con Bruselas.
El abogado James Eddie ha explicado que «será muy probable» que los parlamentarios sean capaces de debatir, y quizás de bloquear, el acuerdo para salir de la UE. Como consecuencia, la libra sube hoy un 0,9% con respecto al dólar, ya que los inversores entienden que si el Parlamento tiene voz en el proceso, las posibilidades de un Brexit duro son menores.
Hasta ahora el Gobierno había reconocido que el acuerdo final para salir de Europa debería ser ratificado por el Camara Baja, pero no considera necesaria su involucración en la ejecución del artículo 50. La mayoría absoluta del Partido Conservador permite avanzar que buena parte del Parlamento está a favor del Brexit, pero no está tan claro que todos quieran un divorcio poco amistoso con Bruselas. «Muchos podrían pedir más claridad a la primera ministra y exigir más argumentos para que Reino Unido decida una Brexit duro o blando», explica un experto.
Eddie es uno de los abogados que defiende al Gobierno en el caso presentado por varios particulares, entre ellos la ejecutiva de la City Gina Miller, que piden que el Parlamento tenga derecho a voto en la decisión de invocar el artículo 50.
Expansión
POR AMPARO POLOLONDRES