El Papa León XIV denuncia los «sufrimientos inaceptables» en Sudán

El Papa León XIV denuncia los «sufrimientos inaceptables» en Sudán

 

El líder de la Iglesia católica lamentó las «violencias indiscriminadas contra mujeres y niños», los «ataques a civiles indefensos» y los «graves obstáculos a la acción humanitaria» en el país sumido en conflicto

 

 

El papa León XIV reiteró este domingo (02.11.2025) su llamado a un cese al fuego y la «apertura urgente» de corredores humanitarios en Sudán, sumido en una sangrienta guerra civil.

 

«Con gran dolor sigo las trágicas noticias que llegan desde Sudán, en particular desde la ciudad de El Fasher, en el martirizado Darfur septentrional», declaró el sumo pontífice después del rezo dominical del Ángelus en la plaza San Pedro, en el Vaticano.

 

«Violencias indiscriminadas contra mujeres y niños, ataques a civiles indefensos y graves obstáculos a la acción humanitaria están causando sufrimientos inaceptables a una población ya agotada por largos meses de conflicto», lamentó.

 

Posteriormente, León XIV renovó su llamado a las partes involucradas a un «alto al fuego y a la apertura urgente de corredores humanitarios».

 

Posteriormente, León XIV renovó su llamado a las partes involucradas a un «alto al fuego y a la apertura urgente de corredores humanitarios».

 

Familias de el-Fasher en un campamento de desplazados en el que buscaron refugio huyendo de los combates entre las fuerzas gubernamentales y las FAR, en Tawila, región de Darfur (27.10.2025)
Familias de el-Fasher en un campamento de desplazados en el que buscaron refugio huyendo de los combates entre las fuerzas gubernamentales y las FAR, en Tawila, región de Darfur (27.10.2025)Imagen: Mohammed Jammal/UNICEF/AP Photo/picture alliance

Violencia aumenta en El Fasher

 

Desde abril de 2023, la guerra en Sudán ha causado decenas de miles de muertos, millones de desplazados y provocado la peor crisis humanitaria de la actualidad, según la ONU.

 

El conflicto se desencadenó por una lucha de poder entre el general Abdel Fatah al Burhan, comandante del ejército regular y líder de facto del país desde el golpe de Estado de 2021, y el general Mohamed Daglo, líder de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

 

Tras 18 meses de asedio, las FAR tomaron el 26 de octubre El Fasher, la última gran ciudad de Darfur que escapaba de su control. Desde entonces, miles de civiles han huido de la urbe, donde se multiplican los testimonios de violencias contra la población civil.

 

 

Con información de DW

 

Comparte esta noticia: