El presidente de la Federación Médica de Venezuela será recibido en audiencia privada. “Se tratará única y exclusivamente el punto de Venezuela”, confirmó el médico Gotardo Ardila
El papa Francisco se reunirá el jueves en el Vaticano con una misión de médicos venezolanos para conocer la crisis humanitaria que se vive en el país.
La información la confirmó Gotardo Ardila, integrante de la Federación Médica de Venezuela (FMV), durante una asamblea de profesionales de la salud del sector público y privado de Táchira.
Según reporta El Nacional, Ardila subrayó que el presidente de la FMV, Douglas León Natera, será recibido en audiencia privada por el Sumo Pontífice «para tratar única y exclusivamente el punto de Venezuela». Confesó que él mismo ha tenido que utilizar medicamentos veterinarios en su núcleo familiar.
«Mamá tiene 95 años, sufre de una escabiosis bárbara y le compré un medicamento que se suministra vía oral, que utilizan para los perros, y en 48 horas estaba mejor. Eso está ocurriendo aquí», relató.
«Fuimos al servicio de Psiquiatría (del Hospital Central) y nos dijeron que no tienen con qué controlar a los pacientes con cuadro psicótico. Fuimos a la Emergencia y no tienen con qué atender un infarto. Los de Traumatología nos dijeron que no tienen con qué tratar a un paciente ni estabilizar una fractura, y si vamos al Seguro Social, están igualito», denunció el médico Rafael Marcano.
Declararon en emergencia a un hospital de Venezuela
Los médicos y enfermeros del Hospital General de Cabimas, en el estado Zulia, declararon el estado de emergencia ante la falta de insumos médicos y quirúrgicos que sufre el centro de salud más grande de la zona.
De acuerdo con lo que informa el periódico La Verdad, el Gobierno regional no envía dinero desde hace seis meses. Esta situación hizo que el personal no cuente con productos de limpieza para asear los distintos espacios.
El subdirector del centro de salud, Manuel Morales, señaló que los trabajadores realizaron una asamblea médica extraordinaria para discutir los problemas tras las constantes quejas del personal y los usuarios.
Morales indicó al diario regional que llevan un mes sin agua y que «a duras penas» los abastece un camión al día con 10.000 litros. Pero también afirmó que el centro asistencial requiere de 150.000 litros para mantener 100% operativo el hospital.
Entre otras deficiencias del centro hospitalario, están el mal funcionamiento de los aires acondicionados, el mal estado de los equipos de cuidados intensivos, contaminación en el quirófano y la inactividad del banco de sangre.
El quirófano está contaminado. En el lugar se pasean desde moscashasta gusanos, por lo que no pueden intervenir a nadie. Los pacientes de la unidad de diabéticos tienen seis meses sin consultas por la falta de aire acondicionado.