El papa crea cardenal al arzobispo de Mérida (Venezuela), Baltazar Porras

El papa crea cardenal al arzobispo de Mérida (Venezuela), Baltazar Porras

El Papa Francisco creó cardenal al arzobispo de Mérida, monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo, a quien impuso este sábado la birreta cardenalicia y entregó el anillo, símbolo de su compromiso universal con la Iglesia Católica

 

 

 

El cardenal Porras Cardozo fue uno de los 17 purpurados -13 electores y 4 no electores-, creados por Jorge Bergoglio en su tercer consistorio y que se incorporan así al Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica.

 

 

 

Este es el tercer consistorio de Francisco desde el inicio de su pontificado en marzo de 2013 y en esta ocasión el pontífice eligió designar con la púrpura a 17 nuevos cardenales procedentes de 11 países de los cinco continentes, en un gesto que relaciona con la «universalidad de la Iglesia».

 


Ceremonia

Francisco pidió a los cardenales que ayuden con su labor a fomentar la fraternidad (Reuters)
La ceremonia, celebrada este sábado en la Basílica de San Pedro del Vaticano, comenzó con el saludo del primero de los nuevos cardenales, el nuncio apostólico en Siria, Mario Zenari, quien expresó al pontífice unas palabras de agradecimiento.

 

Francisco nombró 17 nuevos cardenales (Reuters)

 

Posteriormente, el Papa pronunció una homilía en la que criticó la indiferencia y pidió a los nuevos purpurados que «sean misericordiosos».

 

 

 

«La elección, en vez de mantenerlos en lo alto del monte, en su cumbre, los lleva al corazón de la multitud, los pone en medio de sus tormentos, en el llano de sus vidas. (…) Amen, hagan el bien, bendigan y rueguen».

 
Afirmó que estas son acciones que se realizan fácilmente con los amigos o las personas cercanas pero recalcó que también hay que ponerlas en práctica con los que llamó «enemigos».

 

 

 

«Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian, bendigan a los que los maldicen, rueguen por los que los difaman».

 
Inmigrantes y refugiados

 
Asimismo, Francisco lamentó que la época actual se caracteriza «por fuertes cuestionamientos e interrogantes a escala mundial» y criticó que en las sociedades contemporáneas exista «la polarización y la exclusión como única forma posible de resolver los conflictos».

 

 

 

En este sentido, se refirió a los inmigrantes y refugiados para enfatizar que con frecuencia «se convierte en una amenaza».

 

 

 

«Posee el estado de enemigo. Enemigo por venir de una tierra lejana o por tener otras costumbres. Enemigo por su color de piel, por su idioma o su condición social, enemigo por pensar diferente e inclusive por tener otra fe».
En este sentido, Francisco trasladó este mensaje a los nuevos cardenales para que ayuden con su labor a fomentar la fraternidad.

 

 
«Venimos de tierras lejanas, tenemos diferentes costumbres, color de piel, idiomas y condición social; pensamos distinto e incluso celebramos la fe con ritos diversos. Y nada de esto nos hace enemigos, al contrario, es una de nuestras mayores riquezas»

 

 

.
La ceremonia continuó con la promesa de fidelidad realizada por cada uno de los nuevos cardenales ante el Papa.

 

 

 

El pontífice además pronunció sus nombres, les impuso la birreta cardenalicia y les entregó el anillo.

 

 

 

 

El actual arzobispo de la Arquidiócesis de Mérida, Baltazar Enrique Porras Cardozo, de 72 años y que ha dedicado parte de su vida a ser uno de los dirigentes de la iglesia católica en el país, fue consagrado este sábado cardenal de Venezuela por el papa Francisco en víspera de la clausura del Jubileo Extraordinario de la Misericordia.

 

 

 

Porras Cardozo nació el 10 de octubre de 1944 y es licenciado en Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca en el año 1966, donde también obtuvo el doctorado en Teología Pastoral; y un año después es ordenado sacerdote, específicamente el 30 de julio. Estudió filosofía en el Seminario Interdiocesano Santa Rosa de Lima de Caracas. También fue presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) durante dos mandatos consecutivos, desde 1999 hasta 2006, así como vicepresidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) entre 2007 y 2011.

 

 

Agencias

 

Comparte esta noticia: