El Nacional cumple 82 años firme en su compromiso con la democracia

El Nacional cumple 82 años firme en su compromiso con la democracia

Este 3 de agosto, El Nacional, pilar de la prensa venezolana, celebra 82 años de existencia. Lo hace en un panorama radicalmente transformado, pasando de ser un periódico impreso a consolidarse como un medio fundamentalmente digital. Este cambio ha sido forzado por la compleja realidad venezolana, pero el medio se mantiene como un testimonio de la evolución del periodismo y de la persistencia frente a la adversidad.

Fundado el 3 de agosto de 1943 por Henrique Otero Vizcarrondo y Miguel Otero Silva, con el insigne poeta Antonio Arráiz como su primer director, El Nacional nació con la vocación de ser una tribuna para la pluralidad de ideas. Desde sus inicios, se distinguió por una apuesta vanguardista en el diseño y una apertura a las voces más preclaras de la intelectualidad venezolana.

 

Voces que forjaron su legado

Entre los grandes nombres que engalanaron sus páginas, destaca Arturo Uslar Pietri, quien mantuvo su influyente columna por más de 50 años, marcando un hito en el periodismo de opinión. Otros pensadores y escritores de la talla de Mariano Picón Salas, Juan Liscano, y Rómulo Gallegos también contribuyeron a forjar su prestigio e influencia en la sociedad.

El Nacional se erigió como escuela de periodistas y un espacio donde se debatían las ideas que construyeron la Venezuela moderna. Su impacto trascendió las fronteras, logrando ser un referente del periodismo de calidad en América Latina. La cantidad de profesionales formados en sus redacciones es incalculable, dejando una huella imborrable.

 

El Nacional, reconocimientos y desafíos históricos

 

 

A lo largo de su historia, El Nacional ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en diversas ocasiones (1959, 1977, 1981 y 2000), consolidando su reputación de excelencia. Estos reconocimientos reflejan su compromiso con la verdad y la rigurosidad informativa, principios que han guiado su línea editorial.

El medio ha sabido sortear momentos políticos complejos, incluyendo dictaduras y cambios de gobierno, manteniendo siempre una postura de independencia. Su voz crítica ha sido una constante, incluso en los tiempos de mayor censura y presión, defendiendo la libertad de expresión a ultranza. La historia de Venezuela está entrelazada con la de El Nacional.

 

La transición al mundo digital forzada

 

La crisis del papel, exacerbada por las políticas gubernamentales y la escasez de divisas, llevó a El Nacional a suspender su edición impresa el 14 de diciembre de 2018. Esto marcó un punto de inflexión, transformando lo que era un diario impreso en un medio prioritariamente digital. Fue una transición acelerada por las circunstancias del país.

Desde 2018, la publicación de los lunes y sábados ya había sido suspendida, previendo el cese total de la edición impresa. Esta dolorosa decisión forzó al medio a volcar todos sus esfuerzos y recursos en el fortalecimiento de su plataforma web, una apuesta por el futuro y la continuidad informativa

 

Bloqueos y embargos: la lucha por la conectividad

La situación actual de El Nacional en internet está marcada por constantes desafíos. En febrero de 2022, los principales proveedores de internet en Venezuela bloquearon el acceso a su sitio web, una medida que el medio ha denunciado como un acto de censura directa. Esta situación limita el acceso de los venezolanos a su información veraz.

Más allá de los bloqueos, en mayo de 2021, la sede principal de El Nacional fue embargada por un tribunal, resultado de una demanda por daño moral interpuesta por Diosdado Cabello. El diario ha calificado este hecho como un ataque directo a la libertad de prensa y un intento de silenciar su voz disidente y crítica.

 

El Nacional, sanciones

Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional
Miguel Henrique Otero y la resistencia desde el exilio
Desde 2015, el presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, dirige el medio desde el exilio en Madrid. Otero ha sido una voz incansable en la denuncia de las violaciones a la libertad de prensa en Venezuela ante organismos internacionales.

“El Nacional sigue siendo un medio de resistencia, un faro de libertad en un país donde la información independiente es un bien escaso y perseguido”, dijo. La línea editorial de El Nacional se mantiene firmemente crítica al gobierno de Nicolás Maduro, lo que le ha valido persecución y ataques constantes.

El Nacional, a sus 82 años, se ha convertido en un símbolo de la lucha por la libertad de expresión en Venezuela. Su persistencia en el ámbito digital, a pesar de los bloqueos y embargos, es un testimonio de su inquebrantable compromiso con la ciudadanía venezolana.

 

 

 

Comparte esta noticia: