El ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón, ha segurado este miércoles que el Catatumbo, región del departamento de Norte de Santander, junto a la frontera con Venezuela y donde, desde hace casi dos meses, tienen lugar protestas campesinas, ha sido la retaguardia del máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias «Timochenko».
Durante un debate en el Senado para dar cuenta de estas protestas, Pinzón quiso recordar que el Catatumbo «ha sido la retaguardia estratégica del máximo bandido de las FARC, un tipo que se hace llamar ‘Timochenko’».
Según el ministro, el dirigente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) «ha estado abusando de la región durante muchos años», al igual que lo ha hecho el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país, y agregó que la comarca, rica en petróleo y yacimientos de carbón y oro, es la «billetera del señor Timochenko».
«Pueden vivir como reyes», dijo Pinzón, gracias a los beneficios que obtienen, entre otras vías, de la minería ilegal y del cultivo de coca. Aun así, reconoció que el Catatumbo, como otras zonas del país, Catatumbo ha sufrido el abandono de los sucesivos gobiernos del país, situación que ha sido aprovechada por terroristas, bandas criminales y organizaciones del narcotráfico.
Respuesta del Gobierno
El ministro, que en una reciente entrevista con ABC afirmó que el Gobierno del que él forma parte ha asestado a las FARC «los golpes más fuertes de su historia», sostuvo que las acciones del Ejército y la Policía han sido contundentes contra los bloqueos de las vías de negociación y la violencia por parte de infiltrados en las protestas en el Catatumbo.
«No está bien que nos crean tan bobos esos bandidos de que nos van a montar una zona llena de coca, armas y explosivos que les sirva de retaguardia a los jefes del terrorismo», recalcó.
Miles de trabajadores rurales del Catatumbo protestan desde el pasado 10 de junio contra el Gobierno, después de que se se declarara una Zona de Reserva Campesina (ZRC) en la región, que pretende acabar con los cultivos ilícitos en la comarca.
El presidente Juan Manuel Santos ha asegurado que no establecerá la ZRC por «imposición», aunque advirtió que no tolerará bloqueos de vías. Aún así, el municipio de Tibú, en el corazón del Catatumbo, permanece aislado por el bloqueo de la carretera que le une al resto del país.
Los 50 días de protestas han dejado hasta el momento cuatro finados y docenas de heridos por enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas del orden.
Prosiguen las negociaciones
El Gobierno y las FARC continúan con las conversaciones de paz, que se iniciaron en noviembre del pasado año en Cuba, donde buscan salidas negociadas al conflicto armado que sufre el país desde hace más de 50 años.
Las partes ya alcanzaron un acuerdo, en relación al asunto de las tierras, y discuten el segundo, que trataría de la posible participación de los rebeldes en política una vez firmada la paz.
Fuente: ABC