El microbicida español evita la transmisión del VIH por vía sexual con un 85% de eficacia

El microbicida español evita la transmisión del VIH por vía sexual con un 85% de eficacia

Evitar la transmisión del VIH, el virus que causa el sida, durante una relación sexual es lo que parece logar en el 85% de los casos un nuevo gel microbicida que ha sido desarrollado por un equipo de investigadores españoles. Los datos, que se adelantaron hace más de año con la presentación de los primeros resultados preliminares en fase preclínica, se han presentado hoy en el Hospital Gregorio Marañón y confirman lo adelantado en su momento: el microbicida español permite prevenir con eficacia la transmisión del VIH durante un periodo de 18 a 24 horas, tras ser aplicado unas ocho horas antes del encuentro sexual.

 

La jefa de sección del laboratorio de Inmunobiología Molecular del Gregorio Marañón, Ángeles Muñoz, ha presentado junto al profesor Química Inorgánica de la Universidad de Alcalá, Javier de la Mata, los nuevos resultados. Según los expertos, el nuevo gel tendría una eficacia de protección ante el VIH de entre 18 y 24 horas, durante las cuales se podrían mantener relaciones sexuales sin riesgo de infección, y lo ideal sería aplicarlo unas 8 horas antes de la relación sexual prevista. Pero, la experta ha reconocido que lo más probable que este producto no se desarrolle como tal, «hay más de 40 microbicidas similares a éste y ninguno ha pasado la fase 3», sino que se se apueste por la combinación de este compuesto, el dendrímero 2sg-s16 junto a fármacos que se emplean para trara el VIH. «En el laborarorio visto que combinado con maraviroc y tenofovir -dos antirretrovirales- logra prevenir la infección en el 100% de los casos, incluso en los virus más resistentes», adelanta la investigadora que reconoce que empezarán a trabajar con este compuestos en animales el próximo septiembre.

 

Seguro y no tóxico

 

El compuesto, explican los investigadores, se basa en el dendrímero 2sg-s16, un tipo de partícula microscópica que bloquea la infección de células epiteliales y del sistema inmune frente al VIH, y no es espermicida, por lo que existe la posibilidad, advierten los investigadores, de producirse embarazos. Además de inhibir el virus y frenar su expansión, uno de los valores añadidos del producto es que tiene propiedades antiinflamatorias, impidiendo la llegada de células susceptibles de ser infectadas al foco de la inflamación, lo que disminuye la posibilidad de infección por VIH. Por otro lado, el gel no altera la flora vaginal, no produce irritación y no altera la motilidad de los espermatozoides, por lo que no afectaría a la fertilidad.

 

En ratones

 

El experimento se ha realizado con ratones hembra humanizados (se ha sustituido su sistema inmune por uno más cercano al del ser humano). A tres de ellas se les aplicó un gel placebo, y a las otras siete el producto desarrollado por el grupo de investigación BIOINDEN de la Universidad de Alcalá (UAH), que lideran Javier de la Mata y Rafael Gómez. Después, se les aplicó a las diez el virus vaginalmente. «Dos semanas después, podemos confirmar que los tres ejemplares tratados con placebo están infectados, y que ninguna de las siete tratadas previamente con el gel presenta signos de infección», confirma Javier de la Mata.

 

Para completar el ensayo preclínico del producto, quedaría probarlo en otra especie animal (preferiblemente macacos por su similitud con el hombre) y, si los resultados fuesen positivos, entraría en la fase de ensayo con humanos. «Si todo va bien, creemos que el ensayo preclínico podría completarse en unos dos años», estiman los investigadores. El paso siguiente sería una estudio clínico en fase 1 para evaluar su seguridad, que se llevaría a cabo en «no más de 10 o 20 mujeres». En este caso se estaría hablando de unos 3 0 5 años, «si todo va bien», comenta Muñoz, que también es la Directora del Biobanco de VIH del Hospital Gregorio Marañón, el único del mundo.

 

Muñoz subraya que el gel microbicida ha demostrado una eficacia in vivo en ratones del 85 %, mientras que, en experimentos in vitro, la eficacia sanitaria del producto ha sido del 100 % usado en combinación con antirretrovirales.

 

Prevenir la transmisión del VIH a través de un gel microbicida es una de las esperanzas para disminuir la infección del VIH, especialmente en los países con menos recursos. Se calcula, destaca Muñoz, que se existiera un gel con una efectividad del 50 o 60% se podrían prevenir unas 2,5 millones de infecciones en el mundo en dos años. Tal y como señalan Muñoz y de la Mata: «para nosotros es muy importante desarrollar un método de prevención del VIH que no dependa del consentimiento de la pareja».

 

 

 

ABC

Comparte esta noticia: