La película está basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio). A mediados de los años 80, Belfort era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero pronto en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y obtener una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna cuando tenía poco más de 20 años como fundador de una agencia bursátil le valió el nombre de «El lobo de Wall Street». Dinero. Tuvo mucho poder, mujeres y drogas. Las tentaciones abundaban y el temor a la ley era irrelevante. Jordan y su manada de lobos consideraban que la discreción era una cualidad anticuada; nunca se conformaban con lo que tenían.
El filme tiene cinco postulaciones a los premios de la Academia, incluyendo también Mejor Director para Martin Scorsese. En estos momentos es un éxito rotundo en España, donde ha superado el millón de espectadores (1.068.455). Se estrenó el 17 de enero, con una recaudación de más de 6.5 millones de euros y siendo número uno indiscutible de la taquilla durante dos semanas consecutivas. El lobo de Wall Street se ha convertido en el mejor estreno para una película del director de Infiltrados en ese país, pasándole por encima a títulos tan emblemáticos del cineasta neoyorquino, como: Casino o Goodfellas.
También es el segundo mejor estreno de DiCaprio, sobre películas unánimemente reconocidas por crítica y público (Django Desencadenado o Infiltrados). Además, es la mejor apertura del año y la mejor apertura de una película de Universal en el mes de enero. La cinta también se ha estrenado en Estados Unidos y en varios países europeos, y lleva una recaudación mundial de más de 220 millones de dólares.
Fuente La Verdad