El IESA impulsa el emprendimiento tecnológico con el Hackathon Emprendetech 2025

El IESA impulsa el emprendimiento tecnológico con el Hackathon Emprendetech 2025

El Centro de Innovación y Emprendimiento del IESA, a través de su profesor Edwin Ojeda, anunció un nuevo evento en Maracaibo: el Hackathon Emprendetech 2025, una iniciativa que busca fomentar el desarrollo de emprendimientos de base tecnológica en el país.

Ojeda, experto con más de 20 años de experiencia, explicó en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias los objetivos de este evento, destacando que “es un evento en el cual, en 12 horas, 24, se forman emprendedores para resolver un problema”.

¿Qué es el Hackathon y quiénes pueden participar?
El Hackathon, cuyo nombre combina las palabras “hacker” y “maratón”, es un evento intensivo que se realizará del 12 al 14 de septiembre. Durante dos días y medio, los participantes trabajarán en equipos de 10 a 12 personas para resolver desafíos reales.

Según el profesor, pueden participar “personas que tengan equipos” o “personas que no tengan equipos”, ya que la idea es que “la gente, o los equipos, ya tienen que llegar formados”, de modo que puedan integrarse con otros emprendedores y vivir la experiencia de emprender con tecnología.

“Más allá de la resolución de la problemática… es que las personas que quieran emprender vivan la experiencia de emprender con un equipo, de emprender con tecnología, que vivan la experiencia de integración”, afirmó Ojeda.

Emprendimiento de base tecnológica

Ojeda hizo una distinción importante entre el Hackathon y el programa Emprendetech del IESA: mientras el primero es un evento para formar equipos, el segundo es un programa de 12 semanas para fortalecer emprendimientos ya establecidos.

Ambos están estrechamente vinculados, ya que el Hackathon puede servir como punto de partida para que los equipos se formen y luego postulen al programa Emprendetech.

El experto destacó que los emprendimientos de base tecnológica no implican necesariamente inventar la tecnología, sino utilizar la tecnología existente como una herramienta para solucionar problemas. “Es un emprendimiento normal, pero que usa la tecnología como vehículo para resolver el problema”, señaló.

Como ejemplos de emprendimientos exitosos, mencionó a empresas egresadas del programa Emprendertech, como:

TEC: una empresa que mejora el acceso a edificios.

Top Talent: una red social tipo LinkedIn para deportistas.

Curios: enseña tecnología a jóvenes para un uso productivo y ético.

Líquidos: mide la capacidad de los tanques de agua en tiempo real, con operaciones en Caracas y Costa Rica.

Comparte esta noticia: