El huracán Melissa deja devastación en el Caribe: al menos 49 muertos y miles afectados

El huracán Melissa deja devastación en el Caribe: al menos 49 muertos y miles afectados

Los vientos de Melissa, que alcanzan los 161 km/h (100 mph), han provocado daños significativos en toda la región. En Cuba, Melissa tocó tierra como un huracán de categoría 3, debilitándose a medida que avanzaba por zonas montañosas. La magnitud de los daños ha motivado una rápida respuesta internacional

 

 

El huracán Melissa continúa su ruta destructiva hacia el noreste, con la mirada puesta en las Bahamas, tras dejar una estela de devastación en su paso por Jamaica, Haití y Cuba. Según el último informe provisional, ya se han registrado 49 víctimas fatales, siendo Haití el país más afectado con al menos 40 muertes a causa de las intensas lluvias y el desbordamiento de ríos. En Jamaica, las autoridades han reportado ocho muertes por los efectos del viento y las lluvias torrenciales, mientras que la República Dominicana ha confirmado una víctima.

 

Los vientos de Melissa, que alcanzan los 161 km/h (100 mph), han provocado daños significativos en toda la región. En Jamaica, la tormenta ha sido calificada como la más fuerte que ha sufrido la isla en los últimos 174 años. El 77% de la isla se encuentra sin electricidad y la situación es crítica en las ciudades más afectadas. Se han reportado techos arrancados, edificios destruidos y calles inundadas, lo que ha detenido la circulación de vuelos comerciales y dejado varados a unos 25.000 turistas. Las autoridades locales han indicado que los vuelos comerciales podrían reanudarse el fin de semana, pero los aviones de ayuda humanitaria podrían empezar a aterrizar a partir de este jueves.

 

En Cuba, Melissa tocó tierra como un huracán de categoría 3, debilitándose a medida que avanzaba por zonas montañosas. Las lluvias torrenciales desataron deslizamientos de tierra e inundaciones, especialmente en Cienfuegos, la segunda ciudad más grande del país. El periódico oficial Granma ha reportado graves daños a la infraestructura y viviendas. El impacto de Melissa también ha sido significativo en el sector agrícola, que sufrió grandes pérdidas.

 

Haití, ya golpeado por la pobreza y la inestabilidad política, ha sufrido especialmente con el paso del huracán. Petit-Goâve, una ciudad en el sur del país, ha quedado bajo el agua tras el desbordamiento del río La Digue, que arrasó con viviendas y dejó decenas de desaparecidos. Los equipos de rescate han encontrado al menos 40 cuerpos hasta ahora, pero la cifra de víctimas podría seguir aumentando.

 

A medida que Melissa avanza hacia las Bahamas, se espera que las lluvias torrenciales continúen, dejando hasta 25 cm de agua en algunas zonas. El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. advierte de inundaciones repentinas, mientras que el gobierno de Bermudas ya ha emitido una alerta de huracán, ya que la tormenta pasará cerca de la isla este jueves. Se espera que el huracán se degrade a ciclón extratropical hacia finales de la semana, pero no sin antes dejar su huella en las islas del Caribe.

 

La magnitud de los daños ha motivado una rápida respuesta internacional. El gobierno de EE. UU. ha desplegado un equipo de respuesta ante desastres y personal de búsqueda y rescate, mientras que la ONU ya está movilizando ayuda humanitaria para los países más afectados. Gran Bretaña ha anunciado un paquete de 2,5 millones de libras (unos 2,8 millones de euros) en fondos para ayudar a Jamaica, mientras que otras naciones se preparan para enviar asistencia. En tanto, las autoridades locales siguen trabajando en el rescate de sobrevivientes y la distribución de recursos esenciales en medio de la devastación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esta noticia: