El expresidente de Perú Martín Vizcarra (2018-2020) escuchará este miércoles la sentencia del juicio donde está acusado de haber recibido presuntamente sobornos cuando era gobernador regional, un caso que motivó su destitución como jefe de Estado y su inhabilitación política, y que ahora puede llevarle a la cárcel en un momento en el que figura entre las primeras opciones de los peruanos si pudiese participar en las elecciones de 2026.
Vizcarra ha anunciado que acudirá personalmente al juzgado a conocer la sentencia, como lo ha hecho en todas las audiencias del proceso.

¿De qué se le acusa?
Vizcarra está acusado de presuntamente haber recibido un total de unos 2,4 millones de soles (unos 710.000 dólares) de las constructoras ICCGSA por la construcción del Hospital de Moquegua y de Obrainsa por el proyecto de irrigación Lomas de Ilo, lo que para la Fiscalía merece una pena de 15 años de cárcel, conforme ha solicitado a los jueces.
El momento de los presuntos sobornos se remonta a más de una década atrás, antes de que Vizcarra fuese presidente de Perú, ya que en ese momento (2011-2014) ejercía de gobernador de su natal región de Moquegua, ubicada en la costa sur del país andino.
Vizcarra denuncia persecución
Vizcarra sostiene que este juicio es parte de una persecución para sacarlo del escenario político por parte de las fuerzas conservadoras que ahora dominan el Congreso, las mismas que lo destituyeron a finales de 2020, en un acto interpretado por el expresidente y sus seguidores como una represalia por haber cerrado el Parlamento un año antes, al obstruir sus reformas política y judicial.
La defensa del expresidente mantiene que no hay prueba alguna de que el exgobernante efectivamente recibiese las cantidades que los denunciantes afirman que le entregaron.
Elecciones a la vista
Vizcarra, que guarda una alta popularidad entre los peruanos, se encuentra momentáneamente apartado de la carrera electoral para las presidenciales de 2026 debido a las tres inhabilitaciones impuestas en estos últimos años por el Congreso, lo que llevó a que en su lugar compita su hermano, Mario Vizcarra.
El exmandatario ha recurrido sus inhabilitaciones a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que hasta ahora no se ha pronunciado, lo que podría hacer después de esta sentencia, con efectos eventualmente favorables a Vizcarra en caso de que el fallo judicial, de primera instancia, fuese absolutorio para el expresidente.
La cárcel de expresidentes
En caso de ser condenado, Vizcarra será encarcelado en Barbadillo, la cárcel para expresidentes de Perú, en la que actualmente están recluidos Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022).
Por esa prisión pasó brevemente Vizcarra cuando se le envió preventivamente en septiembre durante tres semanas al aducir la Fiscalía un posible riesgo de fuga que se descartó en segunda instancia por la Justicia, por lo que el expresidente recuperó la libertad. EFE











