El expresidente de Perú Pedro Castillo escucha la sentencia por fallido intento de golpe de 2022

El expresidente de Perú Pedro Castillo escucha la sentencia por fallido intento de golpe de 2022

El izquierdista expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) escucha este jueves en audiencia pública la lectura de la sentencia que emite el tribunal que condujo el juicio por el fallido intento de golpe de Estado del 2022, que lo enfrenta a un pedido de cárcel por parte de la Fiscalía de hasta 34 años de cárcel por rebelión y conspiración.

La audiencia se celebra en una sala de Barbadillo, la cárcel para expresidentes de Perú, donde Castillo está recluido desde 2022 por este caso, y donde también están recluidos los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Martín Vizcarra (2018-2020).

Varios seguidores de Castillo llegaron hasta las puertas del cuartel policial donde está la prisión de Barbadillo para reclamar la libertad del exmandatario y protestar contra un juicio que consideran político.

Pedro Castillo sentencia
Los jueces, José Neyra Flores (c), Iván Guerrero (i), y Norma Carbajal, participan en la audiencia del expresidente Pedro Castillo este jueves, en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, en Lima (Perú). EFE/ Renato Pajuelo

Junto a Castillo están acusados además los ex primeros ministros Betssy Chávez, que permanece en la Embajada de México en Lima tras recibir el asilo de ese país, y Aníbal Torres. Igualmente, el exministro del Interior Willy Huerta y los exjefes policiales Manuel Lozada y Justo Venero.

Las acusaciones y la condena solicitada por la Fiscalía

La Fiscalía acusa a Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública, por lo que pide 34 años de cárcel. Durante el juicio, también planteó el delito de conspiración, por el que pide 19 años de años y 30 días de prisión.

A su vez, todos los abogados de Castillo renunciaron a su defensa y quedó en manos de un abogado asignado de oficio.

El 7 de diciembre de 2022, Castillo ordenó cerrar el Congreso, intervenir la Judicatura y gobernar temporalmente por decretos, ante el temor de una nueva e inminente moción del Congreso, dominado por la oposición, para destituirlo tras salir a la luz indicios de presunta corrupción en su administración que lo salpicaban directamente a él.

Tras no surtir efecto sus órdenes, Castillo dejó el Palacio de Gobierno de Lima para dirigirse aparentemente a la Embajada de México, pero antes de llegar lo detuvieron todavía en funciones y seguidamente el Congreso lo destituyó de manera exprés, sin los votos suficientes para ejecutar la destitución en el mismo día.

Su esposa e hijos se encuentran asilados por México, país con el que Perú ha roto las relaciones diplomáticas tras el asilo a Chávez, y permanecen en ese país desde entonces. EFE

Comparte esta noticia: