logo azul

El electricista de Picasso, a prisión por esconder obras robadas

Categorías

Opiniones

El electricista de Picasso, a prisión por esconder obras robadas

Epílogo de una historia rocambolesca que dio la vuela al mundo, el ex electricista de Picasso y su esposa fueron condenados el viernes en Francia por el ocultamiento de 271 obras del artista, que estuvieron almacenadas durante 40 años en un garage.

 

 

El tribunal correccional de Grasse, en el sudeste de Francia, condenó a Pierre Le Guennec y a su esposa a una pena de dos años con prisión condicional.

 

 

Su tesoro, decomisado por la Justicia y cuyo valor aún no ha sido estimado, será entregado al hijo del maestro,Claude Ruiz-Picasso, que representaba a los seis herederos de Picasso en esta causa.

 

 

Los Le Guennec, pareja de jubilados septuagenarios que residen en el sudeste de Francia, fueron declarados culpables de «ocultamiento de bienes procedentes de un robo». La investigación no permitió establecer formalmente el autor del o de los robos.

 

 

«Estamos decepcionados», murmuró Pierre Le Guennec tras el veredicto, ya que había «confiado» en el tribunal.»Somos personas honestas. Quizá no sabemos hablar… Somos gente pequeña, no tenemos un gran apellido», agregó su esposa.

 

Su abogado indicó que planean presentar un recurso de apelación.

 

 

Le Guennec sostuvo siempre que las 271 obras apiladas en un cajón fueron un regalo que Jacqueline Picasso, la última esposa del artista, le hizo en 1971 o 1972 en su mansión de Mougins.

 

 

«Me dijo ‘Esto es para usted'», contó Pierre Le Guennec durante el proceso. Explicó que dejó el cajón relegado en su garaje durante 40 años.

 

 

«Es realmente caradura querer que nos traguemos esa historia», declaró el viernes Maya Widmaier-Picasso, hija del maestro malagueño.

 

 

«Esas obras no debieron nunca ser sustraídas de la sucesión ni de la historia del arte», estimó Claude Ruiz-Picasso, que vio las obras por primera vez en París en 2010 cuando los Le Guennec trataron de hacerlas autentificar.

 

 

Su abogado, Jean-Jacques Neuer, se congratuló por la decisión del tribunal, que pone «fin a una mistificación y una manipulación de la opinión pública tratando de oponer una familia poderosa a un pequeño electricista».

 

 
Detalle intrigante

 
Durante el proceso, Neuer presentó a Pierre le Guennec como un peón manipulado por marchantes de arte deshonestos, que trataban de poner en el mercado obras robadas.

 

La Fiscalía había pedido una pena de cinco años condicionales para la pareja, estimando que traicionaron «la confianza» y la «memoria» de Pablo Picasso, pero reconociendo que los acusados estaban «totalmente sobrepasados» por el asunto.

 

 

Durante el proceso, los testimonios de expertos y allegados de Picasso contradijeron de manera unánime la tesis del regalo.

 

 

Las 271 obras, que datan de 1900 a 1932, incluyen nueve collages cubistas realizados por Picasso junto con Georges Braque, un estudio del período azul y una serie de obras íntimas, como varios estudios de su amante Fernande, dibujos de su primera esposa Olga y un caballito recortado realizado para sus hijos.

 

 

Ninguna de las obras está firmada ni dedicada.

 

 

Pierre Le Guennec, que se expresa de manera insegura y no es un especialista de arte, afirmó que fue él quien redactó las descripciones de las obras.

 

 

Por ejemplo, señaló similitudes entre un pequeño estudio y una pintura de Arlequín de 1915 expuesta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, pero aparentemente ignora la existencia de ese museo.

 

 

Fuente: AFP

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.