El uso de pequeños vehículos aéreos no tripulados -popularmente conocidos como drones- es algo que ha llegado para quedarse. Mientras se regula su uso profesional un estudiante ha creado un drone ambulancia capaz de acudir a la llamada de auxilio a casi 100 km/h, justo un tipo de atención en la que la rapidez es un factor clave, vamos, de vida o muerte.
Alec Momont, ingeniero de la Universidad Técnica de Delft en Holanda es el creador de este drone ambulancia que está equipado con un desfibrilador -para atender paros cardiacos- que puede trasladarlo en cuestión de minutos a cualquier punto en un radio de 12 kilómetros.
La rapidez en disponer de un sistema de este tipo incrementa la probabilidad de supervivencia de un paro cardiaco hasta el 80% frente al 8% actual -diez veces más-. Alec asegura que “El objetivo principal es reducir el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia actual de casi 10 minutos, dado que en un paro cardíaco observamos que la muerte cerebral tiene lugar entre los cuatro y los seis minutos posteriores“.
El drone puede transportar hasta 4 kilos de peso a unos 100 Km/h a una distancia máxima de 12 Km e incorpora un GPS para localizar con precisión el punto de aterrizaje y cámaras para que médicos especialistas puedan monitorizar en tiempo real la reanimación del afectado y comunicarse con quién esté ayudando.
Fuente: 20minutos.es