El CNE aplica sentencias del TSJ de manera discrecional

El CNE aplica sentencias del TSJ de manera discrecional

El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió anular las postulaciones hechas por el partido Independientes por el Cambio Nacional (Ipcn), tanto para alcaldes como para concejales en casi la mitad de los municipios del país, que fueron presentadas por Antonio González, miembro del partido que tenía la clave para realizarlas.

 

La decisión la tomaron luego de una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordenaba cancelar cualquier postulación del Ipcn que no fuera “presentada de manera conjunta por todos los integrantes de la Junta Directiva Nacional Consultiva”.

 

Esta sentencia se debe a un recurso de amparo interpuesto por Luis Tellería y José Ramón Zacarías, quienes exigían que se desconociera a González como miembro del partido y que, por ende, se le despojara de la clave que le permitía postular candidatos.

 

Esta división de Ipcn se debió, además, a la diatriba existente entre quienes quisieron apoyar a los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y quienes buscaron proponer, como sostuvo el propio González “candidaturas provenientes del poder popular” diferentes a los del Gran Polo Patriótico.

 

No es bueno para el pavo

El caso de Ipcn recuerda una diatriba similar ocurrida en el partido Podemos, que generó su división y la creación de la Avanzada Progresista a mediados del año pasado, luego de que el ex dirigente de ese partido, Didalco Bolívar, demandara a Ismael García por postular a la presidencia de la República a Henrique Capriles sin realizar una consulta a las bases de ese partido.

 

En esa oportunidad, una sentencia de la Sala Constitucional de junio de 2012 no reconoció una solicitud de amparo solicitada, pero ordenó crear una “junta ad hoc” que tomara las decisiones del partido, incluidas las postulaciones. También (y al igual que en el caso de Ipcn), ordenaba que el CNE no recibiera postulaciones que no fueran hechas por la junta ad hoc, conformada por el propio Bolívar y por Baudilio Reinoso.

 

Sin embargo, un año después esa disposición no se cumple. Según denuncian fuentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Didalco Bolívar ha realizado postulaciones de manera unilateral, sin que el CNE se lo haya impedido. Así, presentó candidatos a las regionales de diciembre y dio el apoyo de la tarjeta de Podemos a Nicolás Maduro.

 

Podemos impugnado

En particular este último caso genera la atención de la MUD. De acuerdo con los resultados de las presidenciales del 14-A la tarjeta de Podemos obtuvo 210.478 votos del total que le dio la victoria a Maduro, un número significativo si se toma en cuenta que la diferencia entre éste y Henrique Capriles fue de 223.599.

 

Por ello, una de las impugnaciones hechas respecto a las elecciones del 14-A fue contra la postulación de Maduro con la tarjeta de Podemos, lo que hubiera reducido la brecha de diferencia entre ambos candidatos a menos de 20.000 votos.

 

Según informó Vicente Bello, encargado de asuntos electorales de la MUD, este punto será analizado por la unidad opositora en su reunión de este lunes, a la luz del precedente sentado por la decisión contra Ipcn.

 

Aplicación retroactiva

La última de las irregularidades que afecta a las postulaciones anuladas del Ipcn, tiene que ver con el momento en que se produjo la decisión.

 

La sentencia fue emitida, según consta en el propio documento, el sábado 10 de agosto, es decir un día después de que Ipcn realizara sus postulaciones. Esto significa, según advierte el propio Bello, que el CNE aplicó la sentencia emanada por el TSJ de manera retroactiva.

 

Fuente: Notitarde

Comparte esta noticia: